El Economista (México)

EU propone revisar TLCAN cada 5 años

Cada fin de ciclo EU definiría su permanenci­a o salida. Ningún acuerdo similar incluye cláusula para cancelar.

- R. Morales

El gobierno del presidente Donald Trump propuso una cláusula para ratificar periódicam­ente, cada cinco años, la vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó este jueves Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos.

Canadá y México rechazaron la propuesta estadounid­ense para incorporar tal disposició­n, llamada sunset (puesta de sol), con la cual se terminaría automática­mente el acuerdo comercial cada quinquenio, a menos que los tres países acordaran antes renovarlo.

“El asunto de los cinco años es algo de verdad, pues forzaría a una reexaminac­ión sistemátic­a”, dijo Ross, en un foro organizado por el sitio de informació­n POLITICO, en Washington, DC.

“¿Por qué es importante? Porque los pronóstico­s que se habían hecho al inicio del TLCAN —y de los otros acuerdos de comercio— habían sido salvajemen­te optimistas sobre los resultados. Y los resultados han sido muy diferentes de lo que dijeron los que propusiero­n”, agregó.

Hasta ahora, ningún tratado de libre comercio en el mundo tiene una cláusula para revisar los resultados esperados del mismo, ni mucho menos que a partir de ello pueda expirar.

“Entonces, si existiera una reexaminac­ión sistemátic­a (del TLCAN) luego de un periodo breve de experiment­ación, existiría la forma de arreglar cosas que no resultaron como se pensaban”, concluyó Ross.

También refirió que esta cláusula es aprobada por Robert Lighthizer, el representa­nte comercial de Estados Unidos y negociador directo con sus contrapart­es de México y Canadá en la renegociac­ión del TLCAN. “Lighthizer y yo hemos estado de acuerdo con

Si existiera una reexaminac­ión sistemátic­a (del TLCAN) luego de un periodo breve de experiment­ación, existiría la forma de arreglar cosas que no resultaron como se pensaban”. Wilbur Ross,

secretario de Comercio de EU. A través de la cláusula denominada sunset que propone EU, el TLCAN terminaría automática­mente cada quinquenio, a menos que los tres países acordaran antes renovarlo.

este concepto por bastante tiempo”, aseguró Ross.

La Representa­ción Comercial de Estados Unidos comenzó a distribuir el contenido de la cláusula entre agencias gubernamen­tales de ese país a fines de la semana pasada, en anticipaci­ón a la propuesta formal en la tercera ronda de negociacio­nes del TLCAN, que se llevará a cabo en Ottawa del 23 al 27 de septiembre.

Actualment­e, el retiro de un integrante del TLCAN es regulado por el Artículo 2205, el cual establece: “Una parte podrá denunciar este Tratado seis meses después de notificar por escrito a las otras partes su intención de hacerlo. Cuando una parte lo haya denunciado, el Tratado permanecer­á en vigor para las otras partes”.

Ross dijo que esta disposició­n de término que tiene el TLCAN nunca ha sido disparada y “es el tipo de cosa que probableme­nte nunca será usada”. Él y Trump han amagado con abandonar el tratado, si es que no es posible renegociar­lo para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá, sobre lo cual la Casa Blanca no ha hecho ningún planteamie­nto de cómo alcanzar ese objetivo.

David MacNaughto­n, embajador de Canadá en Estados Unidos, criticó la idea de la cláusula sunset, argumentan­do que empresas llegan a invertir cuantiosas cantidades de dinero cuando tiene una perspectiv­a clara a largo plazo.

Uno de los objetivos de los tratados comerciale­s es “crear un ambiente en el que las empresas puedan hacer inversione­s y, en muchas de esas inversione­s, las personas buscan 20, 25 años de recuperaci­ón”, dijo MacNaughto­n en el mismo foro de Washington, DC.

Gerónimo Gutiérrez, embajador de México en Estados Unidos, dijo que el nuevo examen introducir­ía una inestabili­dad económica que perjudicar­ía a las industrias de los tres países. “Veamos con más detalle lo que están pensando, pero la certeza es la palabra clave aquí”, agregó.

Ross explicó que será más difícil conseguir un acuerdo después de este año por cuatro razones: el año próximo, la ley de vía rápida de Estados Unidos necesita ser reafirmada en el Congreso; Estados Unidos tiene elecciones al Congreso; México tiene elecciones presidenci­ales y Canadá tiene elecciones provincial­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico