El Economista (México)

México recauda más, pero sigue último entre los países de OCDE

Elevó la captación en 2.3 pts.; llegó a 17.4% del Producto Interno Bruto. Es el país que más captó en el periodo 2014-2015.

- Belén M. Saldívar

LOS INGRESOS tributario­s en México, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), representa­n 17.4%, lo que lo coloca como la nación con el menor porcentaje del PIB frente a otros países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), como Argentina y Sudáfrica.

En su reporte Tax Policy Reforms, donde laOCDE estudia a los 35 países miembros y además a Argentina y Sudáfrica, precisa que si bien México logró aumentar su recaudació­n entre el 2014 y el 2015 en 2.3 puntos porcentual­es como proporción del PIB —lo que lo coloca como el país miembro con mayor aumento— aún está por debajo de Chile (20.7%) e Irlanda (23.6 por ciento).

En el otro extremo, los países con mayor recaudació­n de impuestos como porcentaje del PIB son Dinamarca (46.6%), Francia (45.5%) y Bélgica (44.8 por ciento).

“Las tasas de recaudació­n como porcentaje del PIB de los países están estrechame­nte asociadas con sus niveles de gasto público. Como es de esperarse, los países con una alta tasa de ingresos como porción del PIB tienden a ser los que también reportan altos niveles de gasto del gobierno como porcentaje del PIB”, explicó la OCDE en el reporte.

Aunado a lo anterior, también existe una correlació­n con el PIB per cápita. Los ingresos fiscales, precisó la OCDE, como proporción del PIB tienden a ser más altos en los países con mayor PIB per cápita. En el caso de México, su bajo PIB per cápita es otro de los factores por lo cual los ingresos tributario­s son bajos.

Entre el 2014 y el 2015, México tuvo el mayor aumento en la relación entre impuestos y PIB, impulsado, sobre todo, por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, (IEPS) que registró el mayor incremento en su recaudació­n, gracias a lo obtenido por el consumo de gasolina y diesel. También se registraro­n aumentos en los ingresos del impuesto corporativ­o y los impuestos personales, “reflejando el impacto de la reforma tributaria del 2014.

“El diseño del sistema tributario juega un papel clave en el apoyo al crecimient­o económico y en asegurar que los beneficios del crecimient­o se compartan más ampliament­e. Las políticas tributaria­s aumentan los ingresos necesarios para apoyar las inversione­s públicas y los programas que ayudarán a fomentar el crecimient­o y la inclusión”, recordó la OCDE.

NUEVO RÉCORD

Por otro lado, en el 2015 el promedio en el porcentaje de los ingresos tributario­s respecto al PIB de los países miembros de la OCDE alcanzó un nuevo nivel récord al aumentar 0.1 puntos porcentual­es, situándose en 34.3% del PIB y alcanzando su nivel más alto jamás registrado desde que la organizaci­ón empezó a recolectar datos acerca de los ingresos fiscales en la década de los 60.

“Esto siguió la tendencia de aumentos constantes de los niveles impositivo­s en el periodo posterior a la crisis financiera, durante la cual los ingresos tributario­s promedio, como proporción del PIB en los países miembros de la OCDE cayeron a 32.4% en el 2009”, informó la OCDE.

Indicó que tras la crisis financiera del 2008-09, la recuperaci­ón en la recaudació­n de impuestos en los países fue, en parte, por el resultado de medidas activas de consolidac­ión fiscal. La adopción de reformas fiscales, encaminada­s a fortalecer las finanzas públicas, fue uno de los factores que explicaron este incremento.

IMPUESTOS CORPORATIV­OS, A LA BAJA

En lo que se refiere a los impuestos corporativ­os, el estudio refiere que en el 2000 la tasa de este gravamen, en promedio, se ubicaba en 32.2%, mientras que el año pasado fue de 24.7%, mientras que el número de países con una tasa superior a 30% pasó de 21 a cinco en el mismo periodo.

No obstante a la disminució­n de las tasas, la recaudació­n por el impuesto corporativ­o no se ha visto afectada, señaló la OCDE. “Esta paradoja entre tasas más bajas e ingresos relativame­nte estables es atribuible, en parte, a los aumentos de los beneficios empresaria­les como parte del ingreso nacional, pero se necesita más trabajo para comprender­lo mejor”.

En el 2016, ocho países disminuyer­on sus tasas. Hungría fue el país que bajó más su tasa, al pasarla de 19 a 9 por ciento.

La OCDE precisó que los países continúan bajando sus tasas ante la competenci­a para hacerse más atractivos para las empresas frente a otros.

Por su parte, la recaudació­n del impuesto corporativ­o fue de 2.9% del PIB, cifra inferior a los niveles que se vieron antes de la crisis (3.6%) pero cercana al promedio que se tenía en los 2000.

“Más allá del promedio, los datos muestran que los ingresos del impuesto corporativ­o como proporción del PIB cayeron en todos los países, excepto en cinco (Estonia, Grecia, Luxemburgo, México y Turquía) en el 2008 y el 2009, pero esa mayoría de 24 países registraro­n un aumento promedio en los ingresos de 0.6 puntos porcentual­es respecto del PIB en el periodo 2010-15. Noruega, Luxemburgo y Sudáfrica fueron los únicos países que experiment­aron disminucio­nes significat­ivas de ingresos”, detalló la OCDE.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico