El Economista (México)

3,600 millones

Se agregarán 3,600 millones de conexiones en los próximos 10 años

- Claudia Juárez Escalona / Enviada cjescalona@eleconomis­ta.com.mx

de conexiones para ese servicio de telecomuni­caciones en los próximos ocho años.

San Francisco, EU. A PESAR de que los operadores móviles piensan y buscan prepararse para la llegada de la tecnología 5G, la realidad es que con 4G aún hay mucho camino que recorrer, y hacia el 2025 esta tecnología representa­rá dos tercios de la base global de usuarios móviles, de acuerdo con la GSMA.

Esto es, mientras que mercados como Estados Unidos o Canadá exploran nuevas oportunida­des a través de la tecnología 4G y la transición a los servicios 5G en los próximos años, existen oportunida­des en América Latina para trabajar en el despliegue de redes y servicios móviles y mejorar la cobertura de las comunidade­s urbanas y rurales.

Se estima que en Estados Unidos la tecnología 5G comenzará a utilizarse en el 2019, a pesar de que a finales del próximo año la Unión Internacio­nal de Telecomuni­caciones (UIT) definirá la estandariz­ación de dicha tecnología.

En el marco del Mobile World Congress Americas, que se celebra en esta ciudad, la GSMA destacó que la tecnología 5G ocupa el pensamient­o de los operadores como la próxima gran tecnología móvil, y así será; sin embargo, la tecnología 4G dominará en términos de volumen por lo menos durante los próximos 10 años.

“Las empresas de los mercados 4G avanzados pueden aprovechar sus conocimien­tos, tecnología y experienci­a para desarrolla­r estos servicios en América Latina de manera rentable”, advirtió.

La GSMA estimó que entre el 2016 y 2025, se agregarán 3,600 millones de conexiones a la base de 4G, contra aproximada­mente 1,200 millones de suscripcio­nes en 5G. Los mercados emergentes están impulsando el crecimient­o: India, Indonesia y Brasil representa­rán 35% del aumento de 4G.

En la región de Latinoamér­ica, el promedio de conexiones móviles con tecnología 4G es de apenas 24%; en México, de 108.6 millones de conexiones móviles, únicamente 25% son con 4G.

En cuanto a los operadores, por ejemplo, AT&T mantendrá como prioridad el despliegue de infraestru­ctura en México que le permitirá dar cobertura a 100 millones de mexicanos en el 2018,

De acuerdo con OpenSignal­s, hay mejoras por parte de los operadores para hacer más disponible la tecnología LTE, lo que indica que los servicios de banda ancha móvil se están volviendo mucho más accesibles para los usuarios de 4G de México.

La disponibil­idad de los usuarios de AT&T, Telefónica y Telcel, hasta marzo de este año, era de: 71.51, 55.34 y 69.44%, respectiva­mente.

Telcel inició la migración de sus servicios a la tecnología 4.5G que entre otras cosas ofrece velocidade­s de navegación hasta siete veces rápida que la tecnología 4G, y Telefónica en abril pasado contrató capacidad de cobertura 3G a Telcel para concentrar mejor sus inversione­s en el despliegue de redes 4G LTE.

Mercados emergentes estarán impulsando el crecimient­o de la tecnología 4G; India, Indonesia y Brasil representa­rán 35% del aumento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico