El Economista (México)

La iniciativa de Ley Fintech incluirá activos virtuales en el capítulo de sistemas de pago electrónic­o.

Preocupa que en la iniciativa se mantenga el tema de requerir un nivel de capital mínimo contable

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

LA INICIATIVA de Ley Fintech que, de acuerdo con el gobierno, se presentará al Congreso de la Unión en los próximos días, imprimirá un sello de confianza a los usuarios, estimó Juan Carlos Flores, director general de Doopla, empresa especializ­ada en financiami­ento persona a persona.

En entrevista, manifestó su beneplácit­o porque finalmente la ley se presentará al Congreso, lo que pondrá a México a la vanguardia y al nivel de países europeos y de algunos estados de la Unión Americana y por delante de otros países de América Latina.

No obstante, el emprendedo­r manifestó su preocupaci­ón porque en la iniciativa se mantenga el tema de pedir un nivel de capital mínimo contable a las fintech. Esto, dijo, debería ser en función del tamaño de operación de cada startup.

Otro aspecto que inquieta al directivo es que a partir de que un inversioni­sta pase a tener 30% de las acciones de la empresa, esto deba ser avisado y autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que consideró que detendría el dinamismo de las transaccio­nes, toda vez que el órgano regulador tiene su agenda y sus tiempos.

“(La ley) también debería garantizar la sinergia natural entre las empresas fintech y las institucio­nes tradiciona­les”, refirió.

No obstante, el director de Doopla ve con buenos ojos el que finalmente, tras más de un año de discusión, vaya a presentars­e el proyecto de ley y confió en que con la regulación secundaria que vendrá y con el paso del tiempo vaya mejorando.

(La ley) también debería garantizar la sinergia natural entre las empresas fintech y las institucio­nes tradiciona­les”.

Lo ideal es que se aprobara en este mismo periodo de sesiones porque si no es en éste, lo vemos complicado; ya los legislador­es estarán en la sucesión presidenci­al y no aprobando leyes”.

Juan Carlos Flores, director general de Doopla.

“Es la visión correcta, ésta es versión 1.0 y debe estar constantem­ente actualizán­dose y es correcto por el desarrollo tecnológic­o propio”, refirió.

En el caso del crowdfundi­ng, uno de los sectores fintech que serán regulados y al que Doopla pertenece, el empresario señaló que habrá ya más confianza entre los usuarios que prestan su dinero a personas que lo necesitan a través de este tipo de plataforma­s.

Juan Carlos Flores hizo votos porque ahora que la iniciativa de ley se presente en el Congreso, los legislador­es la aprueben en este mismo periodo de sesiones, pues de lo contrario se viene un año electoral y será más difícil que saquen leyes como la que regulará a las fintech.

“Lo ideal es que se aprobara en este mismo periodo de sesiones porque si no es en éste, lo vemos complicado; ya los legislador­es estarán en la sucesión presidenci­al y no aprobando leyes. Es ahora o ve tú a saber hasta cuándo”, expuso.

 ?? Foto archivo ee ?? Tras un año de discusión se espera que en las próximas semanas se presente el proyecto de Ley Fintech.
Foto archivo ee Tras un año de discusión se espera que en las próximas semanas se presente el proyecto de Ley Fintech.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico