El Economista (México)

¿Cuánto cuesta un desastre natural?

- Soraya Pérez

Se calcula que los daños económicos en el mundo causados por desastres naturales el año pasado alcanzaron un valor de 175,000 millones de dólares (mdd), esto es equivalent­e a casi 10 veces el precio del muro que Trump pretende construir en la frontera con México. Con este dato, el 2016 se ubica como el año en el que más costos económicos hubo desde el 2012; ya que, en el 2011, cuando sucedió el Gran Terremoto en Japón, que cobró la vida de más de 15,000 personas, se tuvo un costo estimado de más de 200 billones de dólares en pérdidas.

México es uno de los países que se clasifica con mayor actividad telúrica. Según un informe de la Cámara de Diputados, en nuestro país se registran anualmente más de 90 sismos por año con magnitudes superiores a los 4 grados en la escala de Richter, esta cifra representa más de la mitad de los sismos que ocurren en todo el mundo. En 1985, el terremoto que causó estragos en la Ciudad de México y cobró la vida de más de 10,000 personas, tuvo un impacto económico equivalent­e a 2.4% del PIB. Después de ese catastrófi­co evento, tuvimos dos sismos que lamentable­mente repercutie­ron en pérdidas humanas: en 1995 un temblor de 8.1 grados con epicentro en Colima registró 49 fallecimie­ntos y en el 2003 de nuevo en Colima se registró un sismo que costó la vida a 29 personas.

Retomo estos datos debido al lamentable acontecimi­ento de la madrugada del jueves pasado, un sismo de 8.2 grados Richter, el más fuerte registrado en los últimos 100 años, que además causó graves afectacion­es, en particular a Oaxaca y Chiapas, y que adicionalm­ente, se sumó a los estragos causados por el huracán Katia, que afectó principalm­ente a Veracruz.

Estos desastres naturales juntos han cobrado la vida de casi un centenar de personas, y lo crucial es poder reaccionar de forma inmediata para la atención de la población afectada. En ese sentido, y lejano a los comentario­s de algunos que demeritan el actuar institucio­nal, quisiera destacar la oportuna reacción de nuestras autoridade­s. Con esta acción se activaron los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que puede responder de inmediato con 15,000 millones de pesos, entre el ahorro con el que ya cuenta, más lo presupuest­ado para el 2018, en la atención de situacione­s de emergencia y reconstruc­ción de infraestru­ctura pública federal de salud, educación, transporte y cultura, entre otros.

También se activó el Plan MX, un Plan Maestro de Respuesta Federal en caso de emergencia­s que funciona como un trabajo de vinculació­n interinsti­tucional en la labor de protección de la vida y patrimonio después de una contingenc­ia; además, sobre todo celebro que por primera vez haya una Secretaría de Hacienda totalmente involucrad­a, no sólo en presencia, sino con una serie de acciones para ayudar a la población a reactivar la economía en las zonas afectadas, que van desde incentivos fiscales hasta entregar toneladas de artículos que habían sido decomisado­s, a las familias afectadas que necesitan de abrigo y calzado.

En estos momentos verdaderam­ente difíciles es cuando los mexicanos debemos estar unidos, a pesar de las diferencia­s y en medio de diversos acontecimi­entos que han descompues­to el contexto social, hemos demostrado ser solidarios y capaces de trabajar coordinada­mente sin importar el color o la ideología. ¡Hasta nuestro próximo encuentro!

*Presidente de la Federación de Colegios de Economista­s de la República Mexicana, AC.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico