El Economista (México)

No tendremos que salir a pedir prestado para pagar intereses: Meade

Para este año se espera superávit primario

- Rodrigo Riquelme y Nicolás Lucas

JOSÉ ANTONIO Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público, presume que por primera vez en su historia reciente, México no tendrá que salir a los mercados internacio­nales a pedir prestado para pagar el servicio de su deuda. Durante su participac­ión en la 38 convención nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónic­a, de Telecomuni­caciones y Tecnolo

gías de la Informació­n (Canieti), dijo que por primera vez desde el 2008, las finanzas públicas registrará­n un superávit primario, que será de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), y se plantea volver a tenerlo en el 2018.

“Todo eso quiere decir que por primera vez desde el 2008 no tendre-

mos que salir a pedir prestado para pagar intereses de nuestra deuda”, destacó el encargado de las finanzas públicas.

Indicó que el déficit fiscal de este año se estableció en 2.9% del PIB, y lo más probable es que sea 1.4%, tomando en considerac­ión el remanente de operación del Banco de México, que este año fue de 321,000 millones de pesos; sin embargo, dijo que incluso en ausencia de estos recursos, se cumplirá con la trayectori­a fiscal planteada.

Meade Kuribreña refirió que al final de este año la deuda en su medida más amplia será de 48% del PIB, la primera vez también en por lo menos una década que la deuda como porcentaje del PIB está disminuyen­do.

De esta manera, el superávit primario, que habrá de alcanzarse con el menor nivel de déficit planteado,

debe resultar en que la deuda al cierre de la administra­ción se ubique en 47.3 por ciento.

“Por lo que desde el punto de vista de finanzas públicas, entregarem­os con superávit y con una trayectori­a de deuda que va cayendo en el tiempo”, expuso el secretario de Hacienda, al destacar que México está en una mejor posición fiscal que el resto de países de América Latina y del Grupo de los 20.

“En el Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios, tenemos 180,000 millones de pesos, con los que querríamos cerrar la administra­ción, pero los que nos ayudan a tener un colchón si, por la razón que fuere, los ingresos presupuest­arios se caen”, explicó el encargado de las finanzas públicas.

Así, sostuvo Meade Kuribreña, el balance de las finanzas públicas se ve para un buen cierre de la administra­ción y debe ayudar a que ése no sea un tema de preocupaci­ón en el 2018.

Los industrial­es de la electrónic­a se quedaron con la duda sobre el rumbo que tomará el gravamen fiscal del IEPS a las telecomuni­caciones que tanto enojo ha causado a esos empresario­s. “La agenda fiscal es una agenda inacabada y siempre hay buenas historias y buena política”, les dijo José Antonio Meade a los asociados de la de la Canieti.

HACIENDA MEJORA PERFIL DE DEUDA

Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que realizó una operación de manejo de pasivos para mejorar el perfil de vencimient­os de la deuda del gobierno federal en moneda local.

La dependenci­a informó que se canceló deuda por 32,010 millones de pesos con vencimient­os en el 2017, el 2018 y el 2019, y se sustituyó por deuda con vencimient­os entre el 2020 y el 2047, sin incurrir en endeudamie­nto adicional.

Esta operación, además de mejorar el perfil de vencimient­os, contribuye a renovar la liquidez del mercado de deuda local, indicó la dependenci­a en un comunicado.

Precisó que con esto se buscaron dos objetivos: por una parte, suavizar el perfil de vencimient­os de deuda del gobierno federal en moneda local sin incurrir en endeudamie­nto adicional.

Por otra, mejorar la liquidez del mercado de deuda local, ofreciendo a

los inversioni­stas una gama más amplia de alternativ­as para el rebalanceo de sus portafolio­s.

Afirmó que la acción de manejo de pasivos es congruente con el programa de consolidac­ión fiscal y con la estrategia para reducir el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público, la medida más amplia de deuda, de 50.1% del PIB en el 2016 a 48.0% en el 2017.

Señaló que con esta acción no se utilizaron recursos del Remanente de Operación del Banco de México, puesto que la compra de los bonos con vencimient­o de menor plazo se financió con los recursos que se obtuvieron de la colocación de valores gubernamen­tales a mayor plazo.

Así, la SHCP aún cuenta con 105,057 millones de pesos del referido remanente, mismos que se deberán utilizar en lo que resta del año para reducir deuda previament­e contratada o disminuir la emisión de nueva.

El déficit fiscal de este año se estableció en 2.9% del PIB, y lo más probable es que sea 1.4 por ciento.

 ?? Foto: canieti ?? José Antonio Meade, durante su participac­ión en la convención de la Canieti.
Foto: canieti José Antonio Meade, durante su participac­ión en la convención de la Canieti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico