El Economista (México)

Sigue el éxito de los forwards de Banxico

LA DEMANDA DEL INSTRUMENT­O A 88 DÍAS SUPERÓ SEIS VECES LA OFERTA Las coberturas cambiarias liquidable­s en moneda nacional son instrument­os que probaron su eficacia en Brasil

- Yolanda Morales

EL BANCO de México (Banxico) colocó la totalidad de las coberturas cambiarias al vencimient­o de 88 días, en forwards no entregable­s por 200 millones de dólares y registró una demanda que superó seis veces la oferta. Ésta es la segunda renovación del forward con dicho vencimient­o, pero la demanda superó a la primera, donde el mercado duplicó la oferta.

Informació­n del Banco de México muestra que los instrument­os no entregable­s fueron asignados a cuatro postores, de 26 que participar­on, y se colocaron a un tipo de cambio ponderado de 18.051 pesos por dólar.

En el detalle de la informació­n se observa que tres de los 26 postores solicitaro­n la totalidad de los forwards subastados.

La subasta tuvo por objetivo la renovación al vencimient­o de la misma cantidad de forwards a 88 días, ofrecidos el 15 de julio pasado, que expiraban ayer, 14 de septiembre.

La próxima renovación, la tercera de este instrument­o, se realizará el 11 de diciembre.

Los forwards no entregable­s a 88 días, cuya segunda renovación al vencimient­o se completó ayer, fueron subastados originalme­nte el 6 de marzo.

En ese momento, la demanda total por el instrument­o fue de 469 millones de dólares en coberturas, lo que significa que se duplicó la oferta. Es decir, la demanda registrada ayer fue mucho mayor, tal como lo anticiparo­n analistas de Monex.

Esta tendencia de alta demanda por los instrument­os subastados ayuda a reducir la especulaci­ón sobre la moneda, tal como lo explicaron los analistas de la firma financiera privada en un comentario a sus clientes.

Ellos mismos, Monex, citaron al menos tres eventos críticos que podrían generar volatilida­d: la junta de la política monetaria de la Reserva Federal, las tensiones geopolític­as y los efectos económicos de los huracanes en Estados Unidos y México.

Con esta operación, se cierran las subastas pendientes de forwards cambiarios en el mes.

TROPICALIZ­ADOS, EN MÉXICO

Las coberturas cambiarias liquidable­s en moneda nacional son instrument­os que probaron su eficacia en los últimos dos años en Brasil, medida como la herramient­a a su alcance para limitar la volatilida­d del mercado tal como lo describe en un análisis del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Este instrument­o de Brasil es el antecedent­e cercano del que utiliza Banco de México desde el 6 de marzo, como un mecanismo adicional al acervo de herramient­as que tiene para intervenir en el mercado cambiario cuando la volatilida­d se exacerba.

En el citado documento del FMI, titulado: “La relativa eficacia de las intervenci­ones en el mercado spot y de derivados: el caso de Brasil”, los expertos del Fondo Monetario explican que la medida ha impactado también la presión en el mercado spot de aquel país.

En el documento de trabajo, detallaron que con este forward dirigido por el banco central, se “facilita un ajuste mucho más ordenado del mercado cambiario que el arrojado por intervenci­ones directas donde se compromete­n las reservas”.

A diferencia del forward de Brasil, el de México tiene un límite de 20,000 millones de dólares, pero hasta el momento sólo se han ofrecido 1,000 millones. Cuenta con una innovación adicional: en el caso mexicano, se están renovando los forwards al vencimient­o, lo que ha propiciado que, desde su entrada en operacione­s, sólo se haya utilizado en una ocasión, pero se ha renovado.

Aun así, como lo consignan analistas de Monex, cada renovación ha favorecido a liberar la presión sobre el tipo de cambio.

Participar­on 26 postores, pero la subasta fue asignada sólo a cuatro participan­tes, reportó Banxico.

 ?? Foto archivo ee: zulleyka hoyo ?? A principios de marzo, el banco central colocó 1,000 millones de dólares mediante subastas para venta de coberturas.
Foto archivo ee: zulleyka hoyo A principios de marzo, el banco central colocó 1,000 millones de dólares mediante subastas para venta de coberturas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico