El Economista (México)

Probable alza de tasas en próximos meses: BoE

SERÍA EL PRIMER INCREMENTO EN LOS RÉDITOS EN UNA DÉCADA El banco central dijo que la economía marcha algo mejor que lo esperado y es probable que la inflación supere 3%

- Agencias de la tasa de interés de referencia del Banco de Inglaterra, mínimos históricos.

LAS AUTORIDADE­S del Banco de Inglaterra (BoE, por su sigla en inglés) dijeron que es probable que necesiten aprobar “en los próximos meses” su primera alza de tasas de interés en más de una década si la economía mantiene su crecimient­o y las presiones inflaciona­rias siguen subiendo.

Los funcionari­os votaron siete a dos a favor de mantener las tasas en su mínimo récord de 0.25%, como se esperaba, pero dijeron que su tolerancia respecto a una inflación por encima de su objetivo está disminuyen­do y todos ellos creen que las tasas podrían subir más rápido de lo que esperan los mercados financiero­s.

La votación de Reino Unido para salir de la Unión Europea en marzo del 2019 ha creado dudas de largo plazo sobre la salud de la economía, pero también mucha presión sobre

es el nivel

la inflación de corto plazo.

“La mayoría de los miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por su sigla en inglés) juzgó que si la economíasi­gue por un camino consistent­e con la perspectiv­a de una erosión continuada de la distensión y un aumento gradual de la presión inflaciona­ria subyacente, entonces (...) es probable que sea apropiado retirar algo del estímulo monetario en los próximos meses”, señaló el banco central.

El BoE dijo que la economía marcha algo mejor de lo que esperaba el mes pasado y que es probable que la inflación supere 3% en octubre —algo por encima de las estimacion­es previas—, tras alcanzar 2.9% el mes pasado.

No obstante, afirmó que “no está claro lo sostenido que pueda ser cualquier incremento del crecimient­o del PIB en el mediano plazo”, citando el desconocim­iento a la reacción que tendrán hogares y

La inflación más alta en cuatro años redujo la demanda del consumidor.

negocios al proceso del Brexit.

El BoE había indicado con anteriorid­ad que habría nuevas alzas de tasas más adelante, pero se vio sorprendid­o por cambios inesperado­s en la economía.

Tras mostrar un desempeño por encima de lo esperado por el BoE en el 2016, la economía británica se desaceleró en la primera mitad del 2017, creciendo apenas la mitad de su tasa promedio a largo plazo, ya que la inflación más alta en cuatro años redujo la demanda del consumidor.

La inflación más alta en cuatro años redujo la demanda del consumidor.

Por su parte, la libra esterlina se ha revaloriza­do frente al dólar cerca de 8% en lo que va del año, algo que afecta a la estabilida­d hacia el objetivo de inflación de 2% y, por lo tanto, a la toma de decisiones sobre política monetaria.

Tras conocerse la decisión del Banco de Inglaterra, la libra ha acelerado su remontada y se ha disparado hasta 1,3292 dólares. En cambio, con el euro recupera cerca de 4% en dos semanas.

Aun así ha dicho que pese a las dificultad­es, la economía británica tiene espacio para el crecimient­o y el desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde 1975.

 ?? Foto: reuters ?? Pese a las dificultad­es, la economía británica tiene espacio para el crecimient­o y el desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde 1975.
Foto: reuters Pese a las dificultad­es, la economía británica tiene espacio para el crecimient­o y el desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde 1975.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico