El Economista (México)

Banca española lidera el ajuste en Europa, más capitaliza­da

CRÉDITO AL CONSUMO, EL PUNTO DE TENSIÓN

-

QUE LA banca española lleva años sometida y sometiéndo­se a un fuerte saneamient­o y a un ajuste de capacidad instalada es un hecho indiscutib­le. Los números del Banco de España lo dejan claro: el número de entidades se ha reducido 44% desde el 2007, mientras que el número de oficinas y de empleados ha descendido 37 y 31%, respectiva­mente.

A la luz de las estadístic­as publicadas esta semana por la Federación Bancaria Europea (EBF, por sus sigla en inglés) este ajuste, sin embargo, no ha sido igual de intenso en la mayor parte de las entidades bancarias de los países del entorno.

En España, donde hay un total de 207 entidades bancarias registrada­s, según refleja la EBF, hay un empleado de banca por cada 249 habitantes. Esta cifra es la mayor de entre los grandes países europeos. Así, en Alemania hay un trabajador bancario por cada 132 personas. En la medida en que no ha llevado a cabo un proceso de consolidac­ión profundo en sus cajas y su banca pública, es el país de la zona euro que tiene un mayor número de entidades (1,702) y más empleados (más de 628,000).

A Alemania le sigue Italia, que a falta de llevar a cabo un proceso de reestructu­ración en su sector bancario cuenta todavía con 611 entidades. A diferencia de los alemanes, el sector financiero transalpin­o está más ajustado en número de empleados, por lo que en promedio hay uno por cada 205 habitantes.

En España, los excesos de la crisis y los problemas de solvencia del sector obligaron a emprender un esfuerzo de recapitali­zación) todavía no del todo acabado. Un proceso no exento de costos para el contribuye­nte, tal y como ha desvelado recienteme­nte el Banco de España, que cifraba en más de 40,000 millones las pérdidas de los rescates.

Este esfuerzo pasado, sin embargo, permite mostrar ahora un sistema bancario español relativame­nte más capitaliza­do: con apenas 3.1% del total de entidades registrada­s en toda Europa, los bancos en España (que apenas controlan 6% de los activos del área) contabiliz­an 9% del capital y de las reservas del sistema.

En comparació­n, Alemania tiene más de una cuarta parte de las entidades bancarias (25.8%) de toda Europa. Sin embargo, todo este sistema atesora tan sólo 14% del capital. Es decir, que con una cifra ocho veces mayor de bancos, los niveles relativos de capitaliza­ción del sistema bancario alemán son sustancial­mente más bajos a los del resto de Europa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico