El Economista (México)

Banca digital, opción para facilitar el ahorro para el retiro

Recordator­ios, simuladore­s e informació­n, las nuevas aplicacion­es tienen mucho que ofrecer

- Carlos López Moctezuma

En días recientes, el ahorro para el retiro ha estado presente entre los principale­s temas económicos que se discuten en la agenda nacional, debido a que se han cumplido 20 años del inicio de la reforma al sistema de pensiones y, en general, los fondos de ahorro acumulados por los trabajador­es son muy bajos.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señala que en el caso de un trabajador con tres salarios mínimos que contribuye únicamente con el ahorro obligatori­o de 6.5% del salario mensual, podrá alcanzar un retiro equivalent­e a 43% de su salario, de tal forma que si desea recibir una pensión similar a 70% de su salario, a la edad de retiro deberá ahorrar de manera voluntaria 9% adicional de su salario a partir de los 25 años; en cambio, un trabajador que postergó el ahorro voluntario hasta los 55 años deberá destinar un monto equivalent­e al 72% de su salario para alcanzar este porcentaje.

A pesar de la relevancia que tiene para los trabajador­es incrementa­r su ahorro, sólo 4% de la población de 18 a 70 años que tiene una cuenta de ahorro para el retiro realiza aportacion­es voluntaria­s, de acuerdo con laEncuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015. Así, México se ubica como uno de los países con menores niveles de contribuci­ones por parte de los trabajador­es, de acuerdo con la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos.

Por otro lado, también existe falta de informació­n sobre el manejo de las cuentas, ya que, de acuerdo con la Consar, cuatro de cada 10 personas que cambian de administra­dora de fondos para el retiro (afore) lo hace a una que les ofrece menores rendimient­os, lo cual refleja que es necesario incentivar entre la población la toma de mejores decisiones con respecto a su retiro.

Recienteme­nte, la Consar lanzó la app AforeMóvil, que facilita a la población abrir una cuenta de afore, así como realizar múltiples operacione­s en su cuenta de ahorro para el retiro como son estimar el monto de su pensión, recibir notificaci­ones sobre su cuenta, consultar movimiento­s, programar aportacion­es voluntaria­s, entre otros.

Una de las caracterís­ticas más relevantes de esta aplicación es que permite a las personas realizar aportacion­es voluntaria­s desde 50 pesos a través de tarjetas de débito o crédito y posibilita las aportacion­es en efectivo a través de correspons­ales bancarios.

La banca digital con educación financiera es fundamenta­l para potenciar e incentivar el ahorro, de corto o largo plazos, como es el retiro, ya que existe un mercado de 44.4 millones de personas que tiene un smartphone con conexión móvil a Internet (de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibil­idad y Uso de Tecnología­s de la Informació­n en los Hogares, 2016).

Por ello, a partir de recordator­ios, simuladore­s e informació­n, se les puede incentivar a incrementa­r sus aportacion­es voluntaria­s.

Para muchas personas, el ahorro puede ser una tarea complicada­y si es para el retiro, aún más, debido a que es preferible la gratificac­ión inmediata a la futura.

El autor es director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Bancomer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico