El Economista (México)

“Hay que aprovechar las fintech, pero con estrategia”

Se deben tener en cuenta retos como la incertidum­bre en el crecimient­o económico local y global

- Patricia Ortega / Enviada patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

Cartagena, Col. LAS DENOMINADA­S fintech son una oportunida­d de crecimient­o para la industria financiera, pero se debe saber cómo aprovechar­las de la mano de una buena estrategia, así lo comentó Jorge Castaño, superinten­dente financiero deColombia.

Explicó que en el campo específico de la industria de administra­ción de activos, “es fundamenta­l evaluar las verdaderas ventajas y riesgos de la introducci­ón de los roboadviso­rs, el trading electrónic­o, el blockchain y el cloud computing. Lo importante es fijar los estándares y las reglas para su utilizació­n”.

En el marco de la 11ª Reunión de la Federación Iberoameri­cana de Fondos de Inversión y el 5to. Congreso de la Asociación de Fiduciaria­s de Colombia, Jorge Castaño mencionó que en el campo de los custodios es fundamenta­l la incorporac­ión de tecnología­s como el blockchain y determinar si la industria migrará hacia la subcustodi­a internacio­nal y custodia remota así como la ampliación de este modelo hacia otros productos.

Consideró que el nuevo modelo de supervisió­n debe basarse en la medición de riesgos. “De esta forma, independie­ntemente del tipo de negocio, la supervisió­n se centrará en elementos tales como la asesoría de los clientes en las diferentes fases de estructura­ción, gestión y liquidació­n de los productos”.

El superinten­dente dijo que se deben tener en cuenta los retos para el crecimient­o

El consumidor financiero es cambiante y avanza a velocidade­s cada vez mayores y plantea mayores exigencias”.

Jorge Castaño, superinten­dente financiero de Colombia.

del sector: la incertidum­bre en el crecimient­o económico local y global.

“La volatilida­d en los mercados globales es un elemento propio de la industria y de los mercados financiero­s. También hay nuevos jugadores en términos de agentes y productos; es una industria disruptiva en la que están apareciend­o nuevas plataforma­s y vehículos para el público. De otro lado, el consumidor financiero es cambiante y avanza a velocidade­s cada vez mayores y plantea mayores exigencias para el sector con el fin de poder atender sus demandas”, explicó.

Insistió en que la industria de fondos se enmarca dentro de la visión 2025 del sistema financiero colombiano, que además pueden enfocarse a toda la región, la cual se fundamenta en cuatro pilares: competitiv­idad, confiabili­dad, inclusión y sostenibil­idad. “Se busca un sistema financiero que adopte nuevas tecnología­s, eficiente y seguro para sus clientes. Que promueva la transparen­cia en costos y la educación financiera”, concluyó el funcionari­o colombiano.

 ?? Foto: especial ?? El funcionari­o participó en la reunión de la Federación Iberoameri­cana de Fondos de Inversión.
Foto: especial El funcionari­o participó en la reunión de la Federación Iberoameri­cana de Fondos de Inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico