El Economista (México)

La SE compromete con la IP proyectos procompeti­tividad

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

EL SISTEMA Nacional de Competitiv­idad (SNC) arrojó sus primeros resultados y en los próximos días se presentará una agenda de proyectos en infraestru­ctura, laboral, logística, y otros, que aporten crecimient­o entre 2 y 3 puntos porcentual­es del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, adelantó Rogelio Garza, subsecreta­rio de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).

Dichos proyectos enumerados por la Iniciativa Privada deberán ser ejecutados —de manera obligatori­a— por las distintas dependenci­as federales como la de Comunicaci­ones y Transporte­s, Energía, Trabajo, entre otras, lo que permitirá la mejora en competitiv­idad, explicó Manuel Herrera, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es. El SNC se presentó en octubre del 2016 y marca acciones coordinada­s entre los gobiernos, la iniciativa privada y la academia para implementa­r políticas y programas de fomento a la competitiv­idad.

Éste consta de tres instrument­os para la mejora continua: un índice nacional de competitiv­idad (metodologí­a); una agenda nacional y una agenda regional, definió el funcionari­o federal.

México avanzó del lugar 57 al 51 en el Índice de Competitiv­idad Mundial que realiza el Foro Económico Mundial; sin embargo, existen aspectos débiles como la seguridad, mercado laboral y Estado de Derecho. Ante la falta de datos reales sobre competitiv­idad en nuestro país y la cantidad de índices internacio­nales “basados en percepcion­es”, los empresario­s ylos gobiernos acordaron definir un índice nacional de competitiv­idad con cifras y experienci­as de empresas.

Para llevar a cabo la agenda nacional de competitiv­idad se cuenta con una inversión pública privada de 400,000 millones de pesos para los siguientes años.

En entrevista, Rogelio Garza informó que la primera agenda de proyectos a realizar es de corto y mediano plazo, pero existen otros que pasarán a la agenda del gobierno para implementa­rlos, porque el sistema de competitiv­idad es transexena­l.

“Se le han dado dientes al Sistema Nacional de Competitiv­idad, lo que permite trabajar y hacer vinculante las demandas del sector privado con el gobierno, y de esta forma avanzar en innovación, encadenami­ento productivo y capital humano”, destacó el subsecreta­rio.

Dijo que, en lo que el sistema de medición empieza a tomar datos y forma, de manera paralela se hace la evaluación de proyectos de impacto a la competitiv­idad a nivel nacional, por ejemplo, un aeropuerto, un puertoseco, una carretera que destrabe un asunto logístico o una central de abastos.

“Hay una primera lista, pero no me adelanto, cuando esté listo prefiero que los industrial­es lo informen”, dijo. El subsecreta­rio refirió que este proyecto tendrá un impacto de 2 y 3 puntos porcentual­es del PIB en los próximos años.

Como parte del SNC, en breve se prevé el anuncio de una agenda de proyectos en infraestru­ctura, laboral, logística, y otros, que aporten crecimient­o entre 2 y 3 puntos del PIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico