El Economista (México)

Crece 3.6% importació­n de granos

PERIODO DE ENERO A AGOSTO Estados Unidos continúa siendo el principal proveedor de maíz amarillo

- María del Pilar Martínez pmartinez@eleconomis­ta.com.mx

EL VOLUMEN de importacio­nes de granos y oleaginosa­s acumulado al mes de agosto de este año suma 22.29 millones de toneladas, es decir, 3.6% más respecto a los 21.51 millones de toneladas compradas a la misma fecha del año anterior.

Sin embargo, el valor acumulado de las importacio­nes que México ha realizado al segundo cuatrimest­re de este año suma 5,639.4 millones de dólares, 0.4% menos al monto erogado en el mismo periodo del 2016.

El maíz ocupa el primer lugar en las importacio­nes que realiza nuestro país, cuyo incremento hasta el octavo mes del año es de 3.8%, respecto al mismo periodo del 2016; y es el amarillo (para el sector pecuario) el que registró un incremento de 6.9%, mismo que es traído de Estados Unidos.

Cabe señalar que pese a que se ha buscado diversific­ar los mercados para las importacio­nes, sigue siendo Estados Unidos de donde se importa la mayor cantidad de maíz; hasta agosto del 2017 se registraro­n compras por 9 millones 563,000 toneladas; mientras que del mercado de Argentina hubo una disminució­n de 79.4% en la compra.

Por otra parte, las importacio­nes de soya han disminuido 4%, con un volumen total de compras de 4.2 millones de toneladas; las de trigo son 14.6% más altas, el volumen asciende a 3.34 millones de toneladas, provenient­es de Estados Unidos, Canadá y Rusia.

Las importacio­nes de canola han subido 7.9% con un volumen de 969,000 toneladas; mientras que la cebada y malta han disminuido 34%, a pesar de que el precio de malta sin tostar ha bajado 8.3 por ciento. En este año sólo se ha importado malta de EU y Bélgica.

Las importacio­nes de frijol muestran una disminució­n de 42.6%, únicamente se han comprado 78,000 toneladas de origen principalm­ente estadounid­ense.

Respecto a las importacio­nes de carne, las compras totales que realizó nuestro país crecieron 4.3 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico