El Economista (México)

$581.6 millones

- Empresas@eleconomis­ta.mx

“Ésta es la primera vez que agentes económicos internacio­nales —con residencia extranjera y sin representa­ción en México— pagan multas impuestas como sanción en materia de competenci­a económica”, expresó el órgano regulador.

En mayo pasado la Cofece determinó que siete navieras internacio­nales habían pactado nueve acuerdos colusorios, celebrados entre el 2009 y el 2015, para dividirse rutas de transporte marítimo que incluían a México como punto de origen o destino, con dicha actividad el órgano regulador determinó que redujeron la presión competitiv­a y elevaron los costos de los servicios que daban a las empresas de la industria automotriz, haciéndose acreedores a una multas que suman un total de 581 millones 660,000 pesos.

La práctica consistió en la asignación de segmentos de rutas de transporte que incluían a México, como punto de origen o destino, de o hacia Argentina, Brasil, Chile, Japón, Tailandia, Indonesia, y Bélgica. Los puertos nacionales involucrad­os fueron Altamira, Veracruz, Manzanillo, Mazatlán y Lázaro Cárdenas, en donde hubo carga o descarga de vehículos automotore­s para salir o ingresar a territorio nacional.

La Cofece no menciona cuáles son las compañías que ya saldaron su multa; la lista de naviera involucrad­as está conformada por: Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line), K Line America; Mitsui OSK Lines (MOL), Mitsui OSK Bulk Shipping (MOBUSA), Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) y Wallenius Wilhlmsen Logistics (WWL).

En Estados Unidos, NYK, KLine y WWL fueron acusadas en el 2014 de “participar junto con sus cómplices en una conspiraci­ón para suprimir y eliminar la competenci­a al repartirse clientes, rutas, amañar ofertas y fijar precios de transporta­ción marítima de automóvile­s y camiones hacia y desde Estados Unidos”, de acuerdo con actas del poder judicial del distrito de Maryland, en Baltimore.

También en el 2014, la Comisión de Comercio Justo de Japón multó a las mismas empresas, además de a Nissan Motor Car Carrier y MOL con más de 22,700 millones de yenes (poco más de 200 millones de dólares) por coludirse en entre enero del 2008 y septiembre del 2012. (Con informació­n de Octavio Amador)

de pesos en multas impuso la Cofece en mayo pasado a siete firmas navieras por colusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico