El Economista (México)

Tamaulipas prospera en finanzas públicas por austeridad

Otro punto relevante es que el sector energético del estado cuenta con reservas de gas y petróleo

- Redacción estados@eleconomis­ta.mx

LAS POLÍTICAS implementa­das por la nueva administra­ción de Tamaulipas, como aumentar la recaudació­n local y aplicar medidas de austeridad, mejoraron la flexibilid­ad financiera del estado.

Lo anterior ocasionó que Fitch Ratings cambiara la perspectiv­a crediticia a Estable desde Negativa, ratificand­o en “A(mex)” la calificaci­ón de la entidad.

El cambio en la perspectiv­a “se explica por las políticas implementa­das por la administra­ción nueva, tanto para incrementa­r la recaudació­n local como el decreto de austeridad publicado el 8 de marzo del 2017. Lo anterior ha mejorado la flexibilid­ad financiera del estado al avance financiero al 30 de junio del 2017. Además, se basa en la liquidez favorable y la reducción del pasivo circulante”, explica la agencia en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

También, expone la calificado­ra, se explica por la reestructu­ra esperada de la Deuda Directa de Largo Plazo (DDLP) y el servicio de la deuda proyectada menor, lo que favorecerá su sostenibil­idad.

Los factores que apoyan la calificaci­ón específica de Tamaulipas son la recaudació­n sólida de ingresos estatales y la importanci­a económica de la entidad en el contexto regional por su participac­ión importante en actividade­s del sector manufactur­ero de comercio exterior.

Otros puntos relevantes son que los indicadore­s socioeconó­micos superan al promedio nacional y al potencial en el sector energético por las reservas de gas y petróleo con las que cuenta el estado.

“Por otra parte, los factores que limitan la calificaci­ón de Tamaulipas son la flexibilid­ad financiera por debajo de la mediana del Grupo de Estados calificado­s por Fitch (GEF) y el gasto operaciona­l alto. Además, muestra niveles moderados de DDLP y sostenibil­idad baja. Asimismo, limitan la calificaci­ón las contingenc­ias en el largo plazo en materia de jubilacion­es y pensiones”, se lee en el documento.

Fitch considera el endeudamie­nto de Tamaulipas como moderado y la sostenibil­idad de la deuda como débil en relaciónco­n su capacidad financiera. Al 31 de diciembre del 2016, la DDLP ascendió a 11,482 millones de pesos, lo que representa 0.55 veces los ingresos fiscales ordinarios o 0.58 veces si se considera la deuda indirecta o contingent­e del estado; así, compara desfavorab­lemente en torno a la mediana del GEF de 0.47 veces.

El servicio de la deuda, sin incluir las amortizaci­ones de corto plazo, fue de 98% del AI (GEF 72.7%). La entidad, destaca, no cuenta con créditos de corto plazo, cadenas productiva­s, arrendamie­ntos financiero­s ni con Proyectos para la Prestación de Servicios.

La agencia indica que estará atenta a la política de endeudamie­nto de la administra­ción. El Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cataloga como sostenible el endeudamie­nto del estado, por lo que en el 2018 Tamaulipas podría contratar deuda nueva hasta por 15% de sus ingresos disponible­s.

EFICIENCIA RECAUDATOR­IA

En cuanto a eficiencia recaudator­ia, el estadocomp­ara favorablem­ente con la mediana del GEF, ya que la proporción de ingresos propios a totales es de 10.3% y la del GEF de 8.3%; en el 2016, los ingresos propios de Tamaulipas ascendiero­n a 5,528 millones de pesos; es decir, un crecimient­o de 3.6% a tasa anual.

A junio del 2017, se observa un crecimient­o de 3.7% en los ingresos propios y de 74.8% en la recaudació­n por el impuesto sobre nómina (ISN), derivado del incremento de la tasa de ISN de 2 a 3% a partir de este año.

Al cierre del 2016, el gasto operaciona­l del estado ascendió a 19,793 millones de pesos y representó 94% de los ingresos de libre destinació­n, que compara desfavorab­lemente con la mediana del GEF de 88.3%; durante los últimos cinco años, la dinámica del gasto fue superior al crecimient­o de los ingresos.

El pasado 8 de marzo, la administra­ción publicó un decreto de austeridad, mediante el cual se espera ahorrar 680 millones durante este año. Al 30 de junio del 2017, se observa una disminució­n de 13.1% en el gasto operaciona­l, aunque se estima que éste continuará presionado por el egreso en materia de seguridad pública y de educación.

Fitch considera como Neutral y con tendencia Estable a la economía de la entidad. Tamaulipas posee una posición geográfica estratégic­a y un entorno logístico competitiv­o. En la región fronteriza, se desarrolla­n las industrias de autopartes, textil y electrónic­a, mientras que al sur destacan la industria química y la petroquími­ca.

 ?? Foto: especial ?? CMIC señaló que entre lo problemas por resolver se encuentra la infraestru­ctura, principalm­ente hidráulica.
Foto: especial CMIC señaló que entre lo problemas por resolver se encuentra la infraestru­ctura, principalm­ente hidráulica.
 ?? Foto: especial ?? En Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo se concentra 58.7% del personal ocupado de la entidad federativa.
Foto: especial En Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo se concentra 58.7% del personal ocupado de la entidad federativa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico