El Economista (México)

1.0 por ciento

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.com.mx

Guadalajar­a, Jal. CON EL objetivo de resolver el problema de abasto de agua potable en el municipio, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Alberto Uribe, anunció que contratará una deuda de 500 a 600 millones de pesos, en caso de alcanzar un acuerdo con el Sistema Intermunic­ipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantaril­lado (Siapa).

Con dicho recurso, dijo, se creará la infraestru­ctura para recibir 600 litros de agua por segundo con lo que mitigaría el problema que lo obligó, incluso, a declarar una “veda” al principio de la administra­ción e impedir la construcci­ón de nuevos fraccionam­ientos habitacion­ales en el municipio ante la escasez del vital líquido.

“Hoy tenemos una negociació­n muy importante con el Siapa, ya la autorizó el gobernador; la negociació­n es simple, el que nos pueda dar 600 litros por segundo del canal de las Pintas, mucha de esa agua se tira”, indicó el munícipe durante la presentaci­ón de su segundo informe de gobierno.

“Vamos a analizar si pedimos un préstamo de 500 o 600 millones (de pesos) lo que cueste, es una licitación internacio­nal, es una potabiliza­dora y podríamos resolver de fondo lo que le pasa a la gente de la carretera a Chapala que hoy no tiene agua”, expuso. Por separado, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón en Jalisco, Luis Méndez Jaled, señaló que entre lo problemas por resolver en todos los municipios de la zona metropolit­ana de Guadalajar­a, destaca la infraestru­ctura, principalm­ente hidráulica.

“Uno de los más importante­s, las inundacion­es en Guadalajar­a (…) la infraestru­ctura que se debe tener para dotar de agua a la zona metropolit­ana, son puntos estratégic­os”, refirió el dirigente de la cúpula constructo­ra.

EXIGEN COBRO

Durante su segundo informe, el alcalde de Tlajomulco demandó una vez más al gobierno federal, que se entregue al municipio 1% de lo que aporta el concesiona­rio del aeropuerto internacio­nal de Guadalajar­a, que se encuentra asentado en ese municipio.

Según Uribe Camacho, con ese recurso se podría compensar la falta de pago del Impuesto Predial que el Grupo Aeroportua­rio del Pacífico se niega a cumplir argumentan­do que se trata de una concesión federal y que al tratarse de una zona federal, la superficie donde se encuentra la terminal aérea, no está obligada a pagar una contribuci­ón municipal.

solicita de lo que aporta el concesiona­rio del aeropuerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico