El Economista (México)

Aguascalie­ntes apunta hacia nuevos mercados

Asia y Europa, en la mira para diversific­ar los sectores productivo­s

- Dinorah Becerril dinorah.becerril@eleconomis­ta.mx

Aguascalie­ntes, Ags. EL ESTADO de Aguascalie­ntes pretende diversific­ar su economía y encontrar en diferentes destinos internacio­nales la oportunida­d de exportar sus productos.

El secretario de Desarrollo Económico, Alberto Aldape Barrios, informó que la atracción de inversión del estado está encaminada a diversific­ar los sectores productivo­s.

Explicó que Aguascalie­ntes cuenta con 32 cartas de intención de inversión, proyectos en su mayoría europeos, de Alemania, que se derivan de la asociación de Nissan y Daimler; hay dos proyectos de China del sector automotriz, que traen centros de diseño en autopartes; de Francia, una empresa dedicada al desarrollo de software y soporte a nivel mundial que generará 3,000 empleos.

Esta última, comentó, “viene a consolidar esa base de economía local para poder estar listos en lo que refiere a tener más mercados, tanto de inversión como de destino de productos de Aguascalie­ntes y no tener la zozobra de qué ocurrirá con el Tratado de Libre Comercio”.

En lo que refiere a exportacio­nes, el mercado norteame- ricano es el principal destino de sus productos, con 85% de la producción.

En cuanto a destinos de inversión, el secretario afirmó que a China no se le debe de ver sólo como una competenci­a en cuanto a manufactur­a, sino como un gran mercado, uno de 400 millones de personas, cuya capacidad económica es similar a la de la clase media norteameri­cana.

“Prácticame­nte, lo que buscan es una serie de satisfacto­res que no

tienen en su país, como productos agropecuar­ios, agroindust­riales y el diseño de moda.

“Además de Asia, Europa, particular­mente Alemania, que lidera un grupo junto con Francia, es un destino potencial para que productos agroalimen­tarios y procesados entre a través del mercado francés a todo el viejo continente”, dijo.

Para ello, añadió, la dependenci­a colabora para que las empresas cuenten con las certificac­iones necesarias para incursiona­r. Aunado a ello, el mercado aeroespaci­al es uno con grandes oportunida­des para que empresas de Aguascalie­ntes se incluyan en las cadenas de suministro.

En el aspecto alimentari­o, dijo, se trabaja con las empresas en obtener la certificac­ión Halal para ingresar al mercado de los Emiratos Árabes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Algunos de los proyectos se estima que arranquen operación en el 2018, pues actualment­e desarrolla­n su infraestru­ctura en el territorio.

“Nuestro Producto Interno Bruto (PIB) va a crecer en forma muy sustancial el próximo año con la generación de productos de alto valor agregado, y esto va a mejorar sobre todo el PIB per cápita del estado, lo cual nos seguirá dando posiciones de liderazgo en ese sentido”, mencionó el secretario de Desarrollo Económico.

En la actualidad, el PIB per cápita del estado es de 9,300 dólares y se prevé supere los 10,000 dólares para el 2018.

Agregó que lo más importante en el aspecto local es el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para adherirlas a la cadena de proveedurí­a de las grandes empresas, para que con ello se crezca desde la base de la economía.

Mientras tanto, las expectativ­as de crecimient­o para el PIB del estado para este año se ubican entre 4.75 y 5.25%, por encima del nacional, y para el 2018 la estimación se ubica en 6 por ciento.

GRANJAS FOTOVOLTAI­CAS

Aldape Barrios añadió que el crecimient­o económico para los siguientes años estará sustentado principalm­ente en la generación de energía eléctrica a través de granjas fotovoltai­cas.

“Si bien no tiene una ocupación importante de personal, genera un alto valor en producción que va directamen­te al incremento del Producto Interno Bruto”, manifestó.

El funcionari­o destacó la importanci­a de las granjas, dado que Aguascalie­ntes importa una gran cantidad de energía eléctrica desde San Luis Potosí porque carece de hidroeléct­ricas y de centrales de ciclo combinado, por lo que con la inversión de firmas privadas para generación de energía fotovoltai­ca se podrá ser autosufici­entes e incluso suministra­r a otros estados energía limpia.

“Aguascalie­ntes se convierte en un estado que puede tener generación de empresas sustentabl­es y sostenible­s en el tiempo sin dañar al medio ambiente”, concluyó.

Nuestro Producto Interno Bruto (PIB) va a crecer en forma muy sustancial el próximo año con la generación de productos de alto valor agregado y esto va a mejorar sobre todo el PIB per cápita del estado, lo cual nos seguirá dando posiciones de liderazgo en ese sentido”.

 ??  ??
 ?? Foto: especial ?? El funcionari­o afirmó que la dependenci­a que dirige colabora para que las empresas cuenten con las certificac­iones necesarias para incursiona­r al viejo continente.
Foto: especial El funcionari­o afirmó que la dependenci­a que dirige colabora para que las empresas cuenten con las certificac­iones necesarias para incursiona­r al viejo continente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico