El Economista (México)

Arrancan empresas locales con proyecto aduanero en Tijuana

El objetivo de PITA es facilitar y agilizar los procesos de exportació­n e importació­n de mercancías en las aduanas de México

- Gabriela Martínez estados@eleconomis­ta.mx

Tijuana, BC. AL MENOS 55 empresas locales se inscribier­on al arranque de la prueba piloto del Proyecto de Integració­n de Tecnología Aduanera (PITA), que inicia funciones a partir de este viernes 15 de septiembre en los puertos de entrada y salida situados en la ciudad de Tijuana.

El Administra­dor de Aduanas en Tijuana, Enrique Orantes González, sostuvo que dicho programa es el proyecto más importante y ambicioso por parte del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) que ha sido lanzado durante la actual administra­ción federal.

Explicó que el objetivo del PITA es facilitar y agilizar los procesos de exportació­n e importació­n de mercancías en las aduanas de México, a través de la implementa­ción de gafetes únicos que estarán vinculados de manera digital al portal del SAT, y que tendrán documentad­a la informació­n del usuario.

Dijo que la aplicación de herramient­as digitales servirá para tener mejores medidas de vigilancia, que además de agilizar las inspeccion­es, también ayudarán a identifica­r actos ilícitos, caso de manera inmediata.

Orantes González también indicó que durante el programa de prueba se establecer­á la conectivid­ad con el portal del SAT, posteriorm­ente, en la segunda fase, entrará la operación del gafete único para los transporti­stas, pero ambas acciones entrarán en vigor antes de finalizar el año.

Detalló que el proyecto está basado en cinco esquemas que priorizó el gobierno federal para mejorar la aduana: inteligent­e, transparen­te, global, competitiv­a y colaborati­va. Dichos indicadore­s también son reconocido­s no sólo por México sino también internacio­nalmente.

El administra­dor destacó que Tijuana fue elegida como la ciudad donde comenzaría el PITA debido a que se trata de uno de los puntos de revisión más transitado­s en el país, donde la implementa­ción de la nueva tecnología puede recibir una respuesta positiva.

FLUJO

El presidente de la Asociación de la Industria Maquilador­a y de Exportació­n (Index) Tijuana, Luis Manuel Hernández, dijo que la industria maquilador­a proyecta un crecimient­o en el flujo de exportació­n de entre 5 y 12% con la modernizac­ión de las aduanas en Baja California, ya que los tiempos de inspección serán menores.

Refirió que actualment­e las cifras que mantiene la asociación indican que en la entidad diariament­e se exportan 23,000 millones de dólares en valor agregado de la producción, y que incluso existe un superávit en los procesos de entrada y salida de los productos de manufactur­a, ya que anualmente se exportan 400,000 millones y se importan 360,000 millones de dólares.

El presidente de la Asociación de Industrial­es de Mesa de Otay, Salvador Díaz, agregó que una vez que inicien con la prueba piloto habrá más compañías interesada­s en integrarse al nuevo esquema, que servirá incluso para disminuir costos operativos de cada empresa si se disminuye el tiempo de cruce en las mercancías de exportació­n.

 ?? Foto archivo ee: hugo salazar ?? La aplicación de herramient­as digitales servirá para tener mejores medidas de vigilancia.
Foto archivo ee: hugo salazar La aplicación de herramient­as digitales servirá para tener mejores medidas de vigilancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico