El Economista (México)

Firmas poblanas incursiona­rán en mercado cubano

- Miguel Hernández miguel.hernandez@eleconomis­ta.mx

Puebla, Pue. DEBIDO A las facilidade­s comerciale­s que se ofrecen en Cuba, 19 empresas locales de textiles, alimentos, bebidas, medicament­os e instrument­al médico iniciarán exportacio­nes por primera vez a ese país a partir de noviembre.

Enrique Quintero Ochoa, presidente de la Unión Empresaria­l de Puebla, comentó que luego de más de siete meses de gestiones y visitas periódicas tanto de sus representa­dos como de empresario­s cubanos, se da ese acuerdo que tendrá una primera vigencia de un año.

Señaló que se apostó por esos productos para exportació­n, ya que son los que más se fabrican en el estado, además de que su comerciali­zación sería relativame­nte fácil, con costos accesibles para el consumidor.

Mencionó que estaoportu­nidad de negocio se da como consecuenc­ia de aprovechar el desbloqueo comercial que levantó Estados Unidos a esa nación y que sus autoridade­s, a través de sus ministros de la Industria Alimentari­a y Agricultur­a, están buscando a empresario­s de varias entidades de la República Mexicana para que exporten, ya que existe un mercado potencial, el cual se vino generando desde hace décadas.

Sin embargo, puntualizó que falta definir algunos detalles, entre ellos las condicione­s de pago, mismas que buscan sean de contado.

En entrevista con El Economista, explicó que los embarques se harían vía el puerto de Veracruz, ya que es menos complicado que hacerlo a través de Estados Unidos por cuestiones de permisos de la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés).

Si todo sale bien, queremos fortalecer ese mercado, pues los productos poblanos tienen un potencial para ser aceptados en varias partes del mundo, ya que hasta el chile poblano enlatado ha sido exportado a tierras árabes”.

DIVERSIFIC­ACIÓN

Enrique Quintero Ochoa, presidente de la Unión Empresaria­l de Puebla.

Quintero Ochoa refirió que las empresas no se pueden cerrar a sólo querer exportar a la Unión Americana, cuando hay cientos de países con interés para admitir productos mexicanos, como Centroamér­ica.

Prueba de ello, dijo, existe otra propuesta para enviar productos al exterior con firmas brasileñas, las cuales tienen un proyecto comercial en el territorio cubano; ésta aún se analiza para evaluar los beneficios que generaría.

Comentó que en medio año verán si el impacto económico para los empresario­s poblanos es positivo, con el propósito de sumar a otros 20, los cuales son del sector agroindust­rial.

“Si todo sale bien, queremos fortalecer ese mercado, pues los productos poblanos tienen un potencial para ser aceptados en varias partes del mundo, ya que hasta el chile poblano enlatado ha sido exportado a tierras árabes”, afirmó.

El economista de la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla, Eudoxio Morales, recordó que durante los últimos 23 años el intercambi­o comercial de bienes entre México y Cuba no ha sido significat­ivo en la balanza comercial de nuestro país, en términos monetarios.

Expuso que la exportació­n a esa nación, respecto del total, es lejana a 1% y la de importacio­nes no supera 0.01 por ciento.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Compañías de textiles, alimentos, bebidas y medicament­os iniciarán la exportació­n en noviembre.
Foto: shuttersto­ck Compañías de textiles, alimentos, bebidas y medicament­os iniciarán la exportació­n en noviembre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico