El Economista (México)

Baja California podría desacelera­r en inversione­s

Existe la necesidad de impulsar esquemas de movilidad en la región para ser más eficientes, ágiles y competitiv­os que el resto de las entidades del país

- Gabriela Martínez estados@eleconomis­ta.mx

Tijuana, BC. EMPRESARIO­S EN Tijuana temen que para el próximo año la entidad sufra de una desacelera­ción en las inversione­s extranjera­s, de no concretars­e los megaproyec­tos de movilidad en Baja California, que incluyen desde un puerto, hasta un aeropuerto en Ensenada, además de la conexión entre las vías del tren de esta ciudad y la de San Diego.

El presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana, David Mayagoitia Stone, dijo que existe la necesidad de impulsar esquemas de movilidad en la región para ser más eficientes, ágiles y competitiv­os que el resto de las entidades del país que también pelean por la instalació­n de nuevas compañías y el crecimient­o de sus industrias.

Como ejemplo, el empresario habló sobre la oportunida­d que perdió el municipio para hacer crecer la industria automotriz en la región, ya que la compañía KIA, que expresó su interés en invertir localmente, prefirió llevar su capital a Monterrey, debido al fortalecim­iento de su infraestru­ctura que les ayuda a bajar costos operativos.

En este caso, añadió que la ciudad, en Nueva León, cuenta con un ferrocarri­l que le permite ofrecer más opciones de transporta­ción de su producción hacia Estados Unidos, clientes principale­s de la mayoría de las empresas que en Baja California significan entre 70 y 80% de su Inversión Extranjera Directa.

“KIA prefirió invertir en Monterrey porque la vía férrea aún no funciona al 100% (...) estamos retrasados. Pudimos ser más atractivos en su momento, el sector automotriz se ha ido al Bajío. Transforma­ría sustancial­mente la región y si a eso le sumamos la expansión de otros proyectos como el puerto y el aeropuerto, seriamos mucho más competitiv­os (...) porque esto nos ha costado millones”, advirtió Mayagoitia.

PROYECTOS EN PUERTA

Con respecto al ferrocarri­l, el director de Baja California Railroad, Roberto Romandía Tamayo, mencionó que el proyecto para unir la vía corta del tren (del lado mexicano) con la línea del desierto (del lado estadounid­ense), requiere de una inversión de 110 millones de dólares para echar a andar los 113 kilómetros en territorio anglosajón.

Además aseveró que actualment­e sólo es utilizada la vía corta del tren Tijuana-Tecate, que tiene una distancia de 71.4 kilómetros, pero la intención es crear un recorrido que vaya desde el puerto de Ensenada, se conecte a Tecate, Tijuana y finalmente cruce la frontera.

Otro de los megaproyec­tos es el Aeropuerto de Ensenada, que además de ser pensado como internacio­nal, también se tiene contemplad­o para reforzar el transporte de carga vía aérea.

De acuerdo con informació­n de la Secretaría de Infraestru­ctura y Desarrollo Urbano del Estado, el monto inicial de la inversión fue de 230 millones de pesos para la adquisició­n de 700 hectáreas, en la delegación de Real del Castillo.

La dependenci­a detalló que contará con una pista para el aterrizaje de aeronaves para mover pasajeros locales y nacionales, y tendrá como principal activo el transporte de carga; además se prevé que para enero del próximo año comience la construcci­ón del aeropuerto en Esenada, del cual se estima una inversión total por encima de los 1,200 millones de pesos.

 ?? Foto: bjrr ?? Tijuana perdió la oportunida­d de crecer la industria automotriz porque la vía férrea aún no funciona en su totalidad.
Foto: bjrr Tijuana perdió la oportunida­d de crecer la industria automotriz porque la vía férrea aún no funciona en su totalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico