El Economista (México)

Aceleran proyectos sociales

- Elizabeth Meza Rodríguez

A FIN de potenciali­zar el emprendimi­ento social en los jóvenes, el Global Entreprene­urship Summer School, programa de aceleració­n de siete días, se realizó de forma simultánea en tres países: Alemania, China y México, donde el Tecnológic­o de Monterrey fue sede.

El programa ofrece a los estudiante­s la posibilida­d de vivir una experienci­a social de alto impacto, y en esta ocasión el tema central fue alimentaci­ón.

Se presentaro­n proyectos que buscan combatir problemas de obesidad, desperdici­o y seguridad alimentari­a.

En entrevista, Rafael Lorenzo, director del ecosistema de emprendimi­ento innovador del Tec de Monterrey, mencionó que en México el proyecto ganador fue Gessadilla, que monitorea el cultivo de maíz a través de drones; estaba compuesto por un equipo multicultu­ral.

Agregó que son 17 los mexicanos participan­tes, 14 de esta institució­n. En total son 105 emprendedo­res participan­tes a nivel mundial, divididos en tres bloques de 35 por país, los cuales durante una semana vivieron un proceso de aceleració­n acompañado de mentorías.

vencer a los profesiona­les de la salud de que era cierto aunque no había estudios suficiente­s”, dice.

Después de 10 años de operación la empresa ya cuentan con más de 30,000 pacientes.

Para las emprendedo­ras hay que tener en cuenta cuatro aspectos al comenzar cualquier negocio: buscar un impacto en el proyecto, saber tomar decisiones acertadas, tener confianza en sí mismas y buscar un balance.

Agregan que buscar el apoyo de acelerador­as o grupos empresaria­les acordes al negocio ayuda a saber por dónde llevar la idea.

directora operativa de VERITest.

 ?? Hugo salazar ?? Mirtha Sánchez,
Hugo salazar Mirtha Sánchez,
 ?? Foto ee: especial ?? El proyecto ganador monitorea los cultivos de maíz.
Foto ee: especial El proyecto ganador monitorea los cultivos de maíz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico