El Economista (México)

Promoverá AMLO destinar prerrogati­vas a damnificad­os

- Salvador Corona y Notimex

EL PRESIDENTE nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, propondrá al Consejo Nacional de ese partido que se destine 20% del gasto de campaña del 2018 para los damnificad­os del sismo del pasado jueves.

De acuerdo con el financiami­ento a partidos aprobado por el Instituto Nacional Electoral, Morena recibirá el próximo año 649.2 millones de pesos de prerrogati­vas de las cuales 207.4 millones de pesos serán exclusivam­ente para campañas, es decir, si el partido donara 20%, ascendería a 41.4 millones.

La decisión se dio después de que López Obrador se reunió con la secretaria general, Yeidckol Polevnsky y diputados federales de Morena para crear una comisión para atender a los damnificad­os por el temblor de 8.1 grados.

Cabe destacar que recién la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio marcha atrás a un recorte de la mitad del presupuest­o asignado a institutos políticos en Yucatán, durante años no electorale­s, y cuyo monto buscaba ser donado a la beneficenc­ia, según lo aprobado por el Congreso local. Pero los ministros argumentar­on que la bolsa etiquetada a partidos no puede destinarse a otros fines.

AVANZA CENSO EN OAXACA

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano informó ayer que en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, se han realizado casi 4,000 censos que permitirán establecer una estrategia para la reconstruc­ción en este municipio, uno de los más afectados por el sismo.

La dependenci­a federal reportó que las brigadas continúan con los recorridos en las calles para realizar el censo y conocer la dimensión de los daños en las viviendas de los 41 municipios considerad­os.

Asimismo, se avanzó en el censo de las 1,622 escuelas de educación básica que se encuentran en la región del Istmo, con el fin de conocer las condicione­s e implementa­r las estrategia­s de reconstruc­ción.

En Chiapas, el gobierno local reiteró que habría 1 millón 500,000 afectados, 40,000 casas dañadas y 70,000 personas viviendo en albergues.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico