El Economista (México)

La OEA recaba pruebas

CRISIS VENEZOLANA

-

LA ORGANIZACI­ÓN de los Estados Americanos (OEA) celebró la primera de varias audiencias públicas para analizar si las denuncias sobre crímenes cometidos en Venezuela pueden constituir delitos de lesa humanidad que deban ser investigad­os por la Corte Penal Internacio­nal.

El asesor especial del secretario general de la OEA para temas de crímenes de lesa humanidad y exfiscal en jefe de la Corte Penal Internacio­nal (CPI), Luis Moreno Ocampo, interpeló a cuatro activistas de derechos humanos que aportaron informació­n sobre la conducta de las autoridade­s venezolana­s.

Julio Henríquez, representa­nte del Foro Penal Venezolano, dijo que en Venezuela los abusos “ocurren de forma sistemátic­a, no son fortuitos sino por un plan del gobierno de persecució­n para mantenerse en el poder y usa represión que se manifiesta con crímenes específico­s, no sólo de lesa humanidad”.

Tamara Sujú, directora del Centro de Estudios de América Latina, aseguró tener documentad­os 289 casos de personas presuntame­nte torturadas desde que el presidente Nicolás Maduro asumió el poder en el 2013.

Moreno Ocampo interpelar­á a tres ex efectivos militares venezolano­s durante una segunda audiencia prevista para hoy.

En caso de que se compruebe que hubo violacione­s sistemátic­as a los derechos humanos por parte del gobierno de Maduro, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, podría remitir el informe a la CPI o gestionar que alguno de los 28 países miembro de la OEA que reconoce la autoridad de la CPI eleve el caso.

Tamara Sujú documenta 289 casos de personas presuntame­nte torturadas por el régimen de Maduro.

 ?? Foto: ap ?? Julio Henríquez, representa­nte del Foro Penal Venezolano, presentó pruebas sobre violacione­s sistemátic­as a los derechos humanos.
Foto: ap Julio Henríquez, representa­nte del Foro Penal Venezolano, presentó pruebas sobre violacione­s sistemátic­as a los derechos humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico