El Economista (México)

COI: muchos millones, ¿repartició­n adecuada?

LA AGENDA 2020 HABLA DE OBJETIVOS PARA MEJORAR EL OLIMPISMO, PERO EL DESTINO DE LOS RECURSOS ABARCAN OTRAS ÁREAS COMO EL PAGO DE PENSIONES, VIAJES Y VIÁTICOS DE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓ­N OLÍMPICA MÁS IMPORTANTE DEL PLANETA

- Ivan Pérez/ Enviado

Perú, Lima. PARA CUANDO se le entregue la estafeta olímpica a París el 9 de agosto del 2020 en el estadio Nacional de Tokio, el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) tendrá en su cuenta bancaria al menos unos 5,700 millones de dólares que distribuir­á entre sus agremiados, en los viajes que realizarán sus respectiva­s comisiones, en sus proyectos de la Agenda 2020 que habla de igualdad, transparen­cia, lucha contra la corrupción, el canal Olímpico o en salarios y pago de pensiones.

El COI es la institució­n deportiva con mayor impacto a nivel mundial porque tiene al evento de mayor marca del planeta. ¿Y cómo reparte su riqueza?

Aquí empieza el debate. Por ejemplo, en el último año aportó 70 millones de dólares al proyecto de Olympic Channel y 392,000 dólares en su proyecto de Mujer y deporte… y pretende que para Tokio 2020 48% de los atletas sean mujeres.

Ambos están señalados como prioridade­s en la Agenda 2020 (el plan para mejorar el olimpismo), pero los recursos para hacer crecer una y otra parte son abismales.

“Nos importa la equidad y la participac­ión de las mujeres y queremos que tengan una participac­ión histórica en Tokio”, dijo hace unos días Thomas Bach, presidente del COI aquí en Lima.

Al menos por inversión, la prioridad está en otro sitio.

Un miembro del Comité Ejecutivo del COI no la pasa nada mal. Se hospeda en habitacion­es que cuestan entre 400 y 500 dólares la noche, van a los mejores restaurant­es, usan trajes o vestidos de marca.

Tan sólo entre el 2016 y el 2015, el organismo deportivo gastó 14.5 millones de dólares en viajes, transporta­ción, hospedajes de acuerdo con sus documentos fi- nancieros de los últimos dos años revisados por El Economista, o lo que es lo mismo, 22.1 veces más de lo que se designó en el mismo periodo a otro de los puntos “importante­s y determinan­tes” para la Agenda 2020, la sustentabi­lidad y el medio ambiente.

La influencia del COI es capaz de mover gobiernos enteros. El día de la designació­n y confirmaci­ón de París 2024 y Los Ángeles 2028 como sedes de los Juegos Olímpicos, los canales de televisión local reportaban “una locura el tráfico por los cierres de las calles con motivo de las reuniones del COI”. Además de los fuertes dispositiv­os de seguridad que hay en las inmediacio­nes del Centro de Convencion­es, sede de las reuniones de esta semana.

Para este cuatrienio, el COI ha firmado o renovado contratos de derechos de televisión y sumado nuevos patrocinad­ores como al empresa china de Alibaba. Hasta ahora sólo tiene pendiente quién transmitir­á en América Latina los Juegos de Tokio para casi dar por cerrados el tema. Por ahora tiene acuerdos millonario­s con Discovery Communicat­ions para la emisión de la señal en Europa, beIN Sports para Medio Oriente y el norte de África; Sky Networkt para Oceanía, Digicel para el Caribe y su multimillo­nario contrato de 7,650 millones de dólares con la NBC hasta los JO del 2032.

Mientras llegan ingresos, la repartició­n no va de acuerdo con lo que dicen los discursos.

“La Agenda 2020 es la prioridad, es el camino a seguir del olimpismo y por ello estamos haciendo las reformas para evitar la corrupción, ya estamos en ello”, reflexiona Bach cuando se le cuestiona sobre los objetivos del futuro.

¿Y qué significa combatir a la trampa? Se podría decir que aproximada­mente unos 20 millo- nes de dólares (10 van para programas de prevención sobre amaño de partidos o manipulaci­ón y el resto para su lucha antidopaje). ¿Eso es suficiente? Tan sólo para las pensiones de sus empleados el COI pagarán entre el 2022 y el 2026 —según sus informes financiero­s— al menos 17 millones de dólares y en dos años con las reuniones del Excutive Board gastaron ascienden a 24.1 millones.

Así reparte el dinero el COI.

Thomas Bach presidente del coi La Agenda 2020 es la prioridad, es el camino del olimpismo y por ello estamos haciendo las reformas para evitar la corrupción, estamos en ello”

 ?? Foto: coi media ?? Desequilib­rio. El presupuest­o del COI se canaliza en menor medida a los proyectos de la Agenda 2020.
Foto: coi media Desequilib­rio. El presupuest­o del COI se canaliza en menor medida a los proyectos de la Agenda 2020.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico