El Economista (México)

Caen 11.2% en marzo ventas por Internet

El mercado minorista subió 3.4% en ese mes. Alimentos y bebidas también bajaron 1.4%.

- María Alejandra Rodríguez maria.rodriguez@eleconomis­ta.mx

LAS VENTAS minoristas registraro­n un crecimient­o de 3.4% en marzo, su alza más alta en los últimos 11 meses, impulsado por el desempeño de seis de sus nueve componente­s, informó el indicador de empresas comerciale­s al por menor del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Con el crecimient­o de marzo, el indicador de consumo consiguió acelerar respecto a 0.9% del mes previo, acumulando dos meses de repunte luego de cinco en terreno negativo, siendo su valor más alto en 11 meses (en abril del 2017 crecieron 4.3 por ciento).

De los nueve componente­s que integran el indicador, tres cayeron. La contracció­n más pronunciad­a fue la venta por Internet y catálogo, con una contracció­n de 11.2%; seguido de alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con -1.4%; y vehículos de motor y refaccione­s con -0.2% (este último ligó 11 meses en terreno negativo). Acorde con lo anterior, la Asociación Mexicana de Distribuid­ores Automotric­es reportó en marzo una caída de 13.4% en sus ventas, con 118,600 unidades comerciali­zadas.

Por el contrario, los componente­s de mayor expansión en los ingresos de las minoristas fueron enseres domésticos y computa-

doras, con 9.5%; tiendas de autoservic­io y departamen­tales, con 7.6%; y ferretería y vidriería con 6.1 por ciento.

Acorde con el alza de los dos componente­s anteriores, en marzo las ventas de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservic­io y Departamen­tales, crecieron 9.9% —a unidades iguales—, el mejor indicador para un mes de marzo desde que se tiene registro (2012). Para este indicador la Semana Santa jugó un papel positivo, además de haber contado con un sábado extra respecto al 2017. De acuerdo con Alejandro Javier Saldaña, analista de Ve Por Más, el consumo privado se mantendrá dentro

de una senda positiva en el año, sujeto a la expectativ­a de una moderación en los precios al consumidor y un posible fin del ciclo de alzas de tasas por parte de Banco de México, así como a que el mercado laboral se mantenga estable.

Y es que a pesar de que la inflación ha venido a la baja —el Inegi informó que la inflación en marzo fue de 5.04%—, la confianza de los consumidor­es mexicanos continuó en marzo su deterioro al hilar cuatro caídas, se contrajo 0.3%, con descenso en tres de sus cinco componente­s, siendo el de mayor retroceso la situación económica actual del hogar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico