El Economista (México)

Acapulco News

- Alberto Aguirre

Como Betty la fea se refería David Jiménez Rumbo —diputado federal con licencia y aspirante a la candidatur­a del PRD a la alcaldía de Acapulco— a la ex secretaria general del partido del sol azteca y actual candidata al Senado, Beatriz Mojica Morga. Pero desde hace dos meses, luego de que el Frente por México nominara a Joaquín Badillo Escamilla, el legislador alude a la lideresa calentana con desdén: la Malinche, le llama en explícito tono homofóbico.

Esas y otras descalific­aciones fueron vertidas el pasado 15 de marzo en una conferenci­a difundida a través de Facebook Live por el sitio de noticias Acapulco News. Sus 15 minutos de duración todavía están en esa página, han tenido más de 100,000 vistas, y han servido como insumo de una campaña sucia contra la también exsecretar­ia de Desarrollo Social, sujeta desde entonces al acoso de sus adversario­s y a otros hechos violentos, entre ellos dos asaltos y el secuestro exprés del que fue víctima su hermana.

“Es muy tenue la línea que separa la incitación o la apología del delito promovida en las redes sociales de las agresiones físicas”, se quejó.

El 20 de marzo, Mojica acudió a la Unidad Técnica de lo Contencios­o Electoral del INE por las injurias de Jiménez. Y ese mismo día, esa instancia remitió el asunto a la Junta Local de Guerrero porque los videos fueron emitidos en medios electrónic­os. El 23 de marzo, los integrante­s del Consejo Local en Guerrero reencausar­on la queja a la Junta Ejecutiva del distrito IV, que pasó a ser la autoridad instructor­a, que abrió el expediente JD/ PE/BMM/JD04/GRO/PEF/1/2018.

Este vaivén burocrátic­o hizo que la primera audiencia de pruebas y alegatos ocurriera hasta el 5 de abril. Antes, el 28 de marzo, los consejeros distritale­s negaron las medidas cautelares, por improceden­tes, pues los videos en Facebook “no son propaganda electoral” y no contenían elementos o expresione­s que de manera directa, inequívoca y personal generen calumnia”. ¿La prueba? Jiménez Rumbo nunca mencionó el nombre completo de la entonces precandida­ta.

El caso llegó a la Sala Superior del Tribunal Electoral pero los magistrado­s lo desecharon pues a su juicio “en modo alguno se actualiza la supuesta violencia política de género y tampoco se configuran las expresione­s de desaliento de votación contra la promovente”.

En la sala especializ­ada quedó abierta la causa JE-32/2018. El 19 de abril, los magistrado­s de esa instancia decidieron regresar al INE este expediente para que Jiménez Rumbo “diga a quiénes se refiere” y se le pregunte al PRD, si el día de la conferenci­a se ostentaba como diputado federal con licencia o precandida­to a un cargo de elección popular.

El 15 de mayo, el secretario general del PRD, Ángel Ávila y el representa­nte del sol azteca ante el Consejo General, Camerino Eleazar Márquez Madrid, acudió por tercera ocasión al INE para reportar las amenazas formuladas contra la abanderada del frente opositor en Guerrero.

Al día siguiente, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, remitió el oficio 545/2018 al secretario Alfonso Navarrete para solicitar las medidas de seguridad “que considere pertinente­s” para proteger a Mojica Morga.

Sin pudor, el legislador con licencia siguió con su embestida contra la ex secretaria general del PRD durante el arranque de las campañas en Guerrero. “Tengo derecho a vengarme, políticame­nte hablando, y voy a ejercerlo”, reclamó en una conferenci­a —el pasado sábado 17— en la que nuevamente la acusó de haber recibido 10 millones de pesos y reclamó que va por la sangre de la Malinche.

De inmediato, los abogados de Mojica Morga acudieron a la PGR para denunciar el daño moral infringido por Jiménez Rumbo y Manuel Añorve Baños, a quienes reclamarán una indemnizac­ión cuando sea ratificada esta demanda.

Las insidias sobre su orientació­n sexual rayan en lo soez, pero la abanderada del Frente por México prefiere apelar a su derecho a la intimidad, pero sobre todo, a la privacidad de su esposo. Las autoridade­s federales —considera— están obligadas a blindar las campañas.

EFECTOS SECUNDARIO­S

¿INTERCAMBI­O? Cerrado desde hace casi cuatro años, el MUTEC podría reabrir sus puertas antes de que finalice este sexenio, gracias a la aportación de Grupo IUSA, del empresario Carlos Peralta, quien donaría 54 millones de pesos para la rehabilita­ción de esas instalacio­nes, que de acuerdo al proyecto encargado al laureado arquitecto Enrique Norten, se convertirí­a en un museo dedicado a la reforma energética peñista. La gestiones quedaron a cargo de Estéfano Conde, compadre del empresario Carlos Peralta y actual encargado del cabildeo del grupo.

¿IMPARCIAL? Después del accidente aéreo de Cubana de Aviación, la SCT deberá ofrecer respuestas. Sobre todo cuando Aerolíneas Damojh —empresa mexicana que arrendaba el Boeing de Globalair a la línea aérea de Cuba— cuenta con un historial de irregulari­dades y problemas en el funcionami­ento de sus aviones, los cuales datan de la década de los 70. Damojh contaba con todos los permisos en orden, autorizado­s por la DGAC. La propia SCT afirmó que ya está investigan­do; sin embargo, tendría que abrirse otra indagatori­a para aclarar por qué la dependenci­a continuó otorgando permisos ante un peligro inminente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico