El Economista (México)

COLOMBIA SUPERA A VENEZUELA EN VENTA DE PETRÓLEO A EU

La cifra supera en 5,000 barriles diarios a lo que el mercado venezolano exportó al país norteameri­cano; Venezuela enfrenta actualment­e una crisis en PDVSA

-

En febrero, el país del norte compró 477,000 barriles diarios de petróleo a Colombia; a Venezuela, sólo 472,000.

NO HAY duda de que Venezuela es uno de los países más importante­s en el mercado petrolero a nivel mundial, pero la mala hora de su empresa estatal, PDVSA, que es uno de los grandes afectados por la crisis de la deuda de ese país, ha hecho que Colombia exporte más crudo al mercado estadounid­ense que el país gobernado por Nicolás Maduro, a pesar de que esa nación tiene mayores reservas y producción.

De acuerdo con estadístic­as disponible­s en el sitio web de US Energy Informatio­n Administra­tion, en febrero de este año, por primera vez, Estados Unidos importó más petróleo provenient­e de Colombia que de Venezuela.

El país norteameri­cano le compró a Colombia 477,000 barriles de petróleo diarios, mientras que a Venezuela le compró 472,000 barriles de petróleo por día.

Las cifras contrastan con los resultados de septiembre del año pasado, cuando Estados Unidos le compró 374,000 barriles de petróleo por día a Colombia y 620,000 barriles diarios a Venezuela.

Estos resultados se dieron antes de que se intensific­aran las sanciones en contra del gobierno del presidente Maduro, por lo que luego de los anuncios de las últimas horas, en los cuales el gobierno del presidente Trump intensific­ó los mecanismos de presión a Venezuela, es probable que esta brecha entre las exportacio­nes colombiana­s y venezolana­s hacia EU aumente.

A pesar de la diferencia en las importacio­nes al país norteameri­cano, es importante resaltar que la producción de Venezuela sigue siendo casi el doble de la colombiana, ya que las estadístic­as más recientes de la Agencia Nacional de Hidrocarbu­ros hablan de que en abril la producción del hidrocarbu­ro llegó a 864,781 barriles promedio día; mientras que en Venezuela, a pesar de la crisis, el dato no baja de 1.5 millones de barriles.

Cabe recordar que con esta situación, la agencia de noticias Bloomberg indicó que Venezuela puede tener una pérdida de cerca de 600,000 barriles promedio diario por año, debido a la falta de nuevas inversione­s, y que la producción actual de la estatal venezolana ya está en menos de la mitad de sus máximos históricos, si se tiene en cuenta que en la década de los 90 producía cerca de 3.5 millones de barriles de petróleo al día. Exdirigent­es de PDVSA han dicho que la empresa está al borde del colapso hace al menos una década.

EXPORTACIO­NES NO MINERO-ENERGÉTICA­S

Las exportacio­nes de Colombia no minero-energética­s crecieron 7.1% en el primer trimestre de este año, de acuerdo con un reporte del Ministerio de Comercio Exterior, gracias a los tratados de libre comercio.

El Ministerio de Comercio Exterior estableció que los despachos hacia esos mercados pasaron de 2 millones 987,001 dólares en los tres primeros meses del 2017, a 3 millones 200,003 dólares en el mismo periodo de este año.

De los mercados con los que Colombia tiene tratados comerciale­s vigentes, el que más crecimient­o registró en el primer trimestre fue con el Mercado Común del Sur (Mercosur) con 36.9%, al pasar de 168.1 millones de dólares entre enero y marzo del año pasado a 230.2 millones de dólares este año.

Entre los productos que ayudaron a impulsar estas exportacio­nes están el aceite de palma (157.1%), soportes para control o distribuci­ón de electricid­ad (149.9%), insecticid­as (141.9%), policlorur­o (77.8%), aceite de coco (42.7%) e hilados de filamentos sintéticos (22.7%), entre otros. Las exportacio­nes no minero-energética­s a México también crecieron en el primer trimestre y lo hicieron en 14.9 por ciento. Entre enero y marzo del 2017 vendieron 209.2 millones de dólares, y este año enigual periodo 240.5 millones de dólares. (Con informació­n de Notimex)

 ?? Foto especial ?? En extracción, Venezuela aún lidera con una marcada diferencia: el dato está en 1.5 millones de barriles, mientras en Colombia llega a 864,781 barriles.
Foto especial En extracción, Venezuela aún lidera con una marcada diferencia: el dato está en 1.5 millones de barriles, mientras en Colombia llega a 864,781 barriles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico