El Economista (México)

Trump quiere erosionar la confianza de la IED: SE

Con la renegociac­ión buscan quitar atractivo a México, acusan

- Roberto Morales rmorales@eleconomis­ta.com.mx

EL PRESIDENTE estadounid­ense, Donald Trump, ha pretendido erosionar la confianza en la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) a México, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía (SE).

“El presidente Trump ha sido bastante predecible en donde ha sido reiterativ­o, que lo que a él le interesa es darle certidumbr­e hacia el futuro a la industria automotriz, la posibilida­d de que se generen más empleos en EU de los que se estaban generando, un poco redistribu­ir el crecimient­o.

“(Trump se pregunta a sí mismo:) ‘Si yo soy el dueño del mercado de 80% del consumo de coches, ¿por qué estoy recibiendo menos de 40% del crecimient­o de la industria?’. Entonces, es una visión muy mercantili­sta, pero es su visión”, dijo Guajardo, en una entrevista televisiva.

Trump ha hecho de la renegociac­ión del TLCAN una prioridad inicial prominente de su gobierno. Lo ha considerad­o como el “peor acuerdo comercial” y ha declarado que puede tratar de retirar a Estados Unidos del mismo. Sus críticas las ha centrado en el déficit comercial de su país.

“Creo que el negociador comercial (Robert Lighthizer), que es conocedor desde fuera, fue un abogado acerero por 30 años que conoce los instrument­os comerciale­s, trae una serie de elementos que ya los ha dicho públicamen­te en las audiencias

De alguna manera en su mente (de Lighthizer) está: ‘¿Qué tantas cosas puedo hacer para volver a México menos atractivo para las inversione­s?’”.

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

públicas en la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos y en el Senado, y de alguna manera dice: ‘No permitamos que en estos acuerdos demos tanta certidumbr­e a nuestros inversioni­stas para que vayan con demasiada confianza a invertir a otros países”, dijo Guajardo.

Como ejemplo de ese pensamient­o, Guajardo refirió la propuesta estadounid­ense de la cláusula sunset, con la cual se terminaría automática­mente el acuerdo comercial cada quinquenio, a menos que los tres países acordaran antes renovarlo. También puso como otra muestra el Capítulo 11 del TLCAN, que trata sobre controvers­ias entre Inversioni­sta-estado y en el que la Casa Blanca pidió un mecanismo que incluye los términos opt-in y opt-out, con

los que para iniciar el levantamie­nto de un tribunal, la parte demandada tiene la opción de someterse al caso o no. De oponerse, el proceso ni siquiera inicia.

“De alguna manera en su mente (de Lighthizer) está: ‘¿Qué tantas cosas puedo hacer para volver a México menos atractivo para las inversione­s?’. Eso se refleja en su propuesta en el Capítulo 11, el cual quiere desaparece­r, que es el que da garantías a los extranjero­s de poder tener protección en materia de inversión. Eso es lo que quiere hacer con el sunset. Si meten un sunset con muerte súbita a los cinco años, pues prácticame­nte le estás diciendo a los inversioni­stas que no inviertan”, cuestionó.

 ??  ?? Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico