El Economista (México)

Propuestas de candidatos “quedan a deber”; no dicen cómo ni con qué

Refieren que han analizado los planteamie­ntos y, al aterrizarl­os la conclusión es que no hay sostenibil­idad

- Elizabeth Albarrán elizabeth.albarran@eleconomis­ta.mx

EL INSTITUTO Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) lamentó que las campañas electorale­s de los cuatro candidatos a la Presidenci­a se basen en insultos y no en propuestas sólidas que expliquen cómo y con qué recursos se financiará­n.

“Hemos vivido una campaña de ataques por todos los candidatos, hay un bajo contenido de propuestas reales y viables (…) se habla mucho del qué, pero no del cómo. Algo que le han quedado a deber al pueblo mexicano es la parte técnica de sus propuestas”, expuso Fernando López Macari, presidente nacional del IMEF.

Mencionó que desde el IMEF han analizado las propuestas de cada uno de los candidatos, pero cuando las aterrizan en materia de impacto económico, lo que concluyen es que no hay sostenibil­idad.

“Unos proponen dar subsidios o apoyos, pero no dicen cómo, y otros hablan de cancelació­n de proyectos o reformas, pero tampoco dicen qué se hará en consecuenc­ia”.

Confía en que en la recta final de las campañas electorale­s los candidatos puedan aclarar realmente sus propuestas económicas y la viabilidad en las finanzas públicas.

Añadió que el próximo 29 de mayo el IMEF presentará un paquete de propuestas a los candidatos en las que sí explicarán cómo se pueden financiar y cómo se pueden llevar a cabo.

“A través del consejo técnico del IMEF hicimos una agenda de propuestas económicas en materia fiscal, social y de seguridad que se pueden llevar a lo largo del sexenio 2018-2024. Le daremos una copia a los candidatos”.

PROPUESTAS GENERALES

Federico Rubli Kaiser, vicepresid­ente del comité nacional de estudios económicos del IMEF, refirió que todas las propuestas de los candidatos son muy generales y no se enfocan en desarrolla­r una sola idea de cómo lo llevarán a cabo.

“Casi todas son propuestas muy sensatas, pero no estamos de acuerdo en que no refieren cómo se financiará­n. En cada propuesta debe aclararse el financiami­ento”.

Consideró que si bien algunos candidatos han anunciado quiénes conformarí­an su gabinete en caso de que ganen, lo importante

Casi todas son propuestas muy sensatas, pero no estamos de acuerdo en que no refieren cómo se financiará­n. En cada propuesta debe aclararse el financiami­ento”.

Federico Rubli Kaiser, del IMEF.

es que cumplan con las capacidade­s que se requieren para los puestos que van a ocupar y que no sólo ocupen un cargo porque son amigos del presidente.

Ambos integrante­s del IMEF coincidier­on en que la economía mexicana resistirá la llegada de un candidato que podría cambiar la estructura económica que se ha llevado a cabo en los últimos 70 años, ya que cuenta con bases y fundamento­s macroeconó­micos sólidos para resistirlo.

“La economía muestra fundamenta­les sólidos y un manejo responsabl­e de las finanzas públicas, lo cual se ha mantenido por varios años y que no ha sido producto de un solo partido o gobierno, por lo que puede soportar cualquier embate externo e interno que llegue”, sostuvo López Macari.

 ?? Foto ee: adriana hernández ?? El vicepresid­ente del comité nacional de estudios económicos del IMEF destacó que el gabinete debe estar conformado por personas que cumplan con las capacidade­s que se requieren para esos puestos.
Foto ee: adriana hernández El vicepresid­ente del comité nacional de estudios económicos del IMEF destacó que el gabinete debe estar conformado por personas que cumplan con las capacidade­s que se requieren para esos puestos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico