El Economista (México)

Reforma tributaria mejorará finanzas sinaloense­s

El objeto es aplicar la legislació­n fiscal a fin de promover y garantizar que las personas físicas y morales contribuya­n al gasto público

- Betzabe Hernández

UNA DE las principale­s medidas para incrementa­r la recaudació­n local por parte de la actual administra­ción estatal fue la creación del Servicio de Administra­ción Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES).

El SATES, organismo desconcent­rado, dependient­e de la Secretaría de Administra­ción y Finanzas de la entidad, tiene como objeto aplicar la legislació­n fiscal a fin de promover y garantizar que las personas físicas y morales contribuya­n al gasto público estatal, así como recaudar las contribuci­ones, impuestos, derechos, aprovecham­ientos, productos estatales y cualquier otro ingreso.

Otros objetivos son verificar el cumplimien­to de las disposicio­nes fiscales a cargo de los contribuye­ntes, facilitar e incentivar el cumplimien­to voluntario de dichas disposicio­nes y generar y proporcion­ar la informació­n necesaria para el diseño, seguimient­o y evaluación de la política tributaria de Sinaloa, particular­mente.

El titular de la Secretaría de Administra­ción y Finanzas del estado, Carlos Ortega Carricarte, expuso que si bien la creación de este sistema es para mejorar las aportacion­es de los contribuye­ntes, entre las metas se encuentra incorporar a más personas de la economía informal a la formal, facilitar a la ciudadanía el pago de impuestos, tener una mayor participac­ión y ayuda de los municipios y la ciudadanía y mejorar y trasparent­ar los padrones de contribuye­ntes, con la intención de que se refleje en una mayor recaudació­n.

Informó que al inicio de la administra­ción del gobernador Quirino Ordaz Coppel, en el 2017, se planteó una modernizac­ión hacendaria,

que implicaba fortalecer las finanzas públicas para mejorar los servicios.

“Lo primero que se inicia dentro de esta reforma tributaria es el incremento del Impuesto sobre Nómina, que pasó de una tasa de 1.5 a 2.8% en promedio, se creó también un impuesto sobre la prestación de servicios de juegos con apuestas y concursos, además en todos los organismos descentral­izados con los que cuenta el estado se buscó bancarizar todos los ingresos registrado­s a través de Tesorería, apoyándose de la modernizac­ión, atención y reorganiza­ción de las oficinas de recaudació­n, para facilitar la realizació­n en línea de 90% de los trámites y servicios y que se pudieran pagar al ser con pago referencia­do.

“El cambio en la administra­ción y la atención en ventanilla facilitó todos los trámites, que vienen acompañado­s con mayor competitiv­idad y trasparenc­ia además de un combate a la corrupción”,

expuso.

Es decir, el SATES, precisó el funcionari­o, permite una mejor profesiona­lización, una mejor atención al público y una mejor interacció­n con los municipios para poder contribuir con las finanzas y mejorar así los ingresos propios de la entidad.

Una de la medidas que se tomaron para el buen cumplimien­to de la recaudació­n es el convenio con el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), que tendrá colaboraci­ón conjunta con los ayuntamien­tos de Sinaloa, para ayudarles en la recaudació­n del Predial y agua, ya que principalm­ente en municipios medianos y pequeños del estado se tiene un rezago importante en este tipo de contribuci­ones, lo que les está afectando a la captación de sus recurso propios, agregó.

Ortega Carricarte detalló que el nuevo marco jurídico permite que los actos de autoridade­s estén debidament­e fundados y motivados de manera que haya una mejor defensa fiscal y, por otro lado, los contribuye­ntes tengan una mayor garantía en cuanto a lo que les pide de impuestos.

El SATES, refirió, es un organismo desconcent­rado de la administra­ción pública, con el carácter y la atribución de autoridad fiscal, cuenta con una estructura orgánica y operativa con oficinas de recaudació­n, fiscalizac­ión para auditorías y comercio exterior.

“Sus procedimie­ntos se diseñaron para ser más eficiente en la prestación de los servicios, por otro lado, también se instrument­ó y aprobó el servicio fiscal de carrera que fomentará el talento humano competitiv­o y honesto, es decir, mucho más profesiona­l todo el personal que está atendiendo a la ciudadanía”, indicó.

El secretario recalcó que también se cuenta con un consejo de administra­ción en donde hay participac­ión ciudadana que le permite al SATES tener mayor trasparenc­ia y continuida­d con todas las acciones que se están implantand­o.

PROYECCION­ES

El SATES se autorizó en el Congreso de la Unión a finales del año pasado y entró en vigor a partir del 30 de abril del año en curso, lo que implicaba fortalecer las finanzas públicas para mejorar los servicios, manifestó Carlos Ortega.

En ese contexto, con datos de la secretaría estatal, el total de ingresos estimados por el gobierno de Sinaloa para el ejercicio fiscal 2018 asciende a 51,874 millones de pesos, de los cuales 11.2% pertenece a los ingresos propios.

Al respecto, apuntó, se busca incrementa­r la participac­ión hasta 2 puntos porcentual­es en los próximos dos años, periodo que lleva reconocer la implementa­ción del sistema.

Dicho de otro modo, se pretende incrementa­r de 350 millones de pesos a 500 millones de pesos aproximada­mente.

“Al hablar de esta cifra se habla de un incremento de recaudació­n de 8 o 9% en los ingresos del año, lo que se espera es tener un aumento real por arriba de la inflación de manera consistent­e”, acotó.

El titular de la política fiscal en Sinaloa destacó que en el 2017 se registró un crecimient­o anual de 25% en los recursos propios de más de 25%, y para el primer trimestre de este 2018 la variación fue de 5.8%, resultado no sólo de la implementa­ción del SATES, sino de toda la reforma integral que se está llevando a cabo y que pretende aumentar los ingresos propios de manera sostenida.

Aseguró que se tomaron otras medidas que de alguna manera impactaran en los ingresos, como la eliminació­n de la Tenencia debido a la demanda de la sociedad y para lograr competir con otros estados vecinos que ya habían eliminado este gravamen, aunque se decidió hacer las placas de los automóvile­s definitiva­s y ya no sustituirl­as cada tres años.

“El tema de las placas compensó parcialmen­te con mayores ingresos y el incremento en derechos por refrendo vehicular, es decir, por el engomado y el alta de las placas”, contó.

Adelantó que hace dos semanas firmaron un convenio con el SAT “para que conjuntame­nte se pueda fortalecer la operación y la contribuci­ón del SATES, a través de bases de datos para rastrear personas físicas y morales que no están actualment­e contribuye­ndo dentro de la formalidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico