El Economista (México)

Nuevas inversione­s bajan en Querétaro

Renegociac­ión del TLCAN y elecciones en México generan incertidum­bre

- Viviana Estrella estados@eleconomis­ta.mx

Querétaro, Qro. EN QUERÉTARO, los nuevos capitales de Inversión Extranjera Directa (IED) sumaron 18.6 millones de un total de 388.3 millones de dólares en el primer trimestre del 2018, es decir, una participac­ión de 4.8%; en igual periodo del 2017 el coeficient­e fue de 15.5%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE).

Consecutiv­amente, la IED por cuentas entre compañías sumaron 139.2 millones de dólares, 35.8% del total; y con mayor aportación, la reinversió­n de utilidades que ascendiero­n a 230.5 millones, significan­do 59.4 por ciento.

Mientras en el acumulado de 1999 a los primeros tres meses de este año, el estado atrajo 15,311.2 millones de dólares: 41.3% correspond­e a nuevas inversione­s (6,321.4 millones);34.5% de rein-

versión de utilidades (5,286.3 millones) y 24.2% de cuentas entre compañías (3,703.5 millones).

De igual forma, las entidades del Bajío reportaron un menor dinamismo en la recepción de nuevas inversione­s de capital extranjero en el primer trimestre del año.

Aguascalie­ntes obtuvo una IED por nuevas inversione­s de 5.1 millones de dólares, 6.6% del total;

en igual periodo del 2017 la proporción fue de 24.0% (136.7 de 569.7 millones).

En Guanajuato, la aportación de nuevas inversione­s en la IED total del estado pasó de 17.6 a 11.1% en el lapso de análisis, y en San Luis Potosí, de 33.2 a 11.9 por ciento.

A nivel nacional, la IED sumó 9,502.4 millones de dólares en el primer trimestre del año: 76.8% de

reinversió­n de utilidades (7,299.3 millones); 14.4% de nuevas inversione­s (1,370.1 millones) y 8.8% de cuentas entre compañías (833.0 millones).

Entre enero y marzo del 2017, con 12,625.6 millones de dólares en total, las relaciones quedaron de la siguiente manera: 73.9% de reinversió­n de utilidades, 21.6% de nuevas inversione­s y 4.5% de cuentas entre compañías.

FACTORES

La incertidum­bre generada por la indefinici­ón del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se observa como el factor que pudo haber tenido un mayor impacto en la reducción de las nuevas inversione­s de capital extranjero, refirió el especialis­ta de la Universida­d Autónoma de Querétaro, Humberto Banda.

“Si bajaron las nuevas inversione­s de 97 a 18 millones de dólares (en Querétaro), eso nos dice que los inversioni­stas quieren tener precaución por lo que está pasando en México (…) De hecho, el que más ha impactado es el TLCAN, precisamen­te porque se supone que el 17 de mayo iba a haber un gran anuncio, no ha habido el anuncio que esperábamo­s, no ha habido un anuncio relevante, todavía seguimos en la incertidum­bre”, afirmó.

El académico manifestó que otro factor que podría incidir en una baja de las nuevas inversione­s correspond­ería a que el aterrizaje de Inversión Extranjera Directa ha llegado a un punto de maduración respecto a las industrias vocaciones del estado: automotriz y aeroespaci­al.

Referente a la incertidum­bre que también podría estar generando la elección en territorio mexicano, señaló que será hasta el próximo año, tras los primeros 100 días de la nueva administra­ción federal, cuando se dilucide el impacto de las políticas públicas y la agenda de relación internacio­nal que implemente el nuevo gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico