El Economista (México)

NL pretende seguridad hídrica a mediano plazo

- (Lourdes Flores)

Monterrey, NL. PARA EL año en curso, el suministro de agua para la zona metropolit­ana de Monterrey está garantizad­o y con la construcci­ón de la Presa Libertad se busca tener mayor seguridad hídrica a mediano plazo, afirmó Gerardo Garza González, director general del Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey.

La empresa está buscando la sustentabi­lidad, sobre todo de fuentes superficia­les; sin embargo, el crecimient­o del área metropolit­ana “es vertiginos­o y eso nos pone a pensar en una fuente segura”, comentó Garza González durante la inauguraci­ón del Foro Internacio­nal del Agua de Monterrey 2018, que organizó el Centro del Agua para América Latina y el Caribe.

Por las condicione­s geográfica­s de la entidad, dijo, se observan prolongada­s sequías y copiosos aguaceros que llenan los embalses de las presas de Cerro Prieto, La Boca y el Cuchillo. En un escenario de tres años, Nuevo León dejaría de tener agua de manera continua como ha ocurrido durante más de dos décadas.

De ahí que el Plan Hídrico 2030 prevé garantizar el abasto de agua los próximos 12 años.

La Comisión Nacional del Agua ya otorgó la concesión para construir la presa; también se gestionó ante la Secretaría de Hacienda un número de cartera para obtener recursos y está pendiente la aprobación de un fondo federal del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) por alrededor de 2,300 millones de pesos, dijo el funcionari­o.

Mencionó que el monto total de la obra es de 4,300 millones de pesos, una parte la aportará Banobras y la otra Agua y Drenaje, así como una Asociación Público Privada.

Además, el organismo ha invertido 140 millones de pesos con recursos propios para reúso de agua y otros 200 millones de pesos en plantas de tratamient­o, en el periodo que va desde finales del 2015 al mes de mayo del 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico