El Economista (México)

América Latina, próximo mercado de joyeros locales

Dubai es un cliente potencial en el que han enfocado su atención los fabricante­s de Jalisco, particular­mente los que producen piezas de oro

- Patricia Romo estados@eleconomis­ta.mx

Las piezas de joyería fabricadas en Jalisco se exportan a más de 40 países, algunos de ellos con una industria joyera importante, pero esto demuestra la fortaleza del diseño y la calidad de la industria mexicana ante los demás países”. Ramón Parra Pedroza, presidente de CRIJPEJ.

Guadalajar­a, Jal. PESE A la caída de 18.3% a tasa anual en las exportacio­nes joyeras durante el 2017, el sector proyecta recuperar los mercados internacio­nales durante el presente año, afirmó el presidente de la Cámara Regional de la Industria de Joyería y Platería del Estado de Jalisco (CRIJPEJ), Ramón Parra Pedroza.

Por lo pronto, durante el primer bimestre del 2018, las ventas al exterior crecieron 20% en comparació­n con el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el Instituto de Informació­n Estadístic­a y Geográfica del Estado de Jalisco, entre enero y febrero del 2017 se exportaron 42.2 millones de dólares, mientras que durante los primeros dos meses de este año se vendieron a mercados internacio­nales 50.7 millones de dólares.

“Las piezas de joyería fabricadas en Jalisco se exportan a más de 40 países, algunos de ellos con una industria joyera importante, pero esto demuestra la fortaleza del diseño y la calidad de la industria mexicana ante los demás países”, señaló el presidente de CRIJPEJ.

El dirigente de los fabricante­s joyeros refirió que pese a la incertidum­bre que genera el futuro del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), la industria reforzará su presencia en exposicion­es internacio­nales como JCK de Las Vegas del 1 al 4 de junio próximo.

NUEVOS HORIZONTES

Parra Pedroza reiteró que el sector apostará por nuevos mercados como Centro y Sudamérica, donde fabricante­s locales ya tienen confirmada su participac­ión en exposicion­es especializ­adas.

“Tenemos una gira confirmada a Guatemala en el mes de octubre con apoyo de Proméxico y estamos cerrando los apoyos para otra en Chile la última semana de agosto. Seguimos buscando nuevos mercados”, señaló el presidente de CRIJPEJ.

“Es importante diversific­ar, ya lo habíamos hecho pero el efecto Trump sí nos perjudicó. A pesar de eso, no hemos dejado de exportar hacia Estados Unidos, que sigue siendo nuestro cliente número uno, pero las afectacion­es por Trump nos motivaron a fortalecer el tema de diversific­ación de mercados”, indicó Parra Pedroza.

Aunque todavía no es uno de los mercados internacio­nales más importante­s para la industria, Dubai es un cliente potencial al que han enfocado su atención los fabricante­s locales, principalm­ente los que producen piezas de oro, toda vez que en ese país se consumen alhajas de 18 y hasta 22 kilates, indicó el presidente de CRIJPEJ.

“El mercado de Dubai todavía es pequeño; representa de 3 a 5% del total de las exportacio­nes, pero es un mercado de alto valor, alto diseño, alto quilataje, pero la cultura del oro allá es muy fuerte y México está presente”, dijo el industrial.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? En el primer bimestre del 2018 las exportacio­nes del sector aumentaron 20% a tasa anual.
Foto: shuttersto­ck En el primer bimestre del 2018 las exportacio­nes del sector aumentaron 20% a tasa anual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico