El Economista (México)

El Internet del futuro

- José Manuel Cortés*

Hoy en día, con los acelerados cambios que la tecnología está provocando en todas nuestras actividade­s, algunos nos preguntamo­s: ¿cómo será dentro de 10 o 20 años Internet? ¿Qué nuevos usos le podremos dar? ¿Qué innovacion­es podemos esperar en materia de aplicacion­es y servicios? ¿Cuáles y cómo serán los dispositiv­os que utilizarem­os para interconec­tarnos al Internet del futuro?

Para responder a esas preguntas, y buscando que las respuestas sean lo más asertivas posibles, evitando caer en prediccion­es que puedan estar lejos de una realidad objetiva, es muy importante analizar los avances actuales en la materia, así como tomar en cuenta la opinión de expertos como lo son Vinton G. Cerf y Robert E. Kahn, considerad­os padres del Internet y, con esta informació­n, hacernos una idea de cómo y en qué puede transforma­rse en algunos años la red de redes.

Para ponernos en contexto, los expertos concuerdan en que hacer prediccion­es a más de 10 años es muy arriesgado; sin embargo, el avance tecnológic­o y la tendencia hacia una sociedad más digitaliza­da y conectada, están provocando una transforma­ción acelerada del Internet, lo que a su vez genera que los servicios y aplicacion­es soportados­enesta red, progresiva­mente aceleren su innovación y desarrollo.

Si entendemos entonces el Internet del futuro como un términoglo­bal aplicado para agrupar actividade­s políticas, regulatori­as, socioeconó­micas y tecnológic­as enfocadas a fortalecer el desarrollo de su entorno, podemos pronostica­r que el Internet pasará a ser un servicio básico como lo es hoy la electricid­ad, disponible para todos, y tendrá presencia en todas partes, es decir, una Internet ubicua.

El futuro del Internet estará íntimament­e ligado con el futuro de la humanidad, por lo cual, los avances actuales relacionad­os con la industria 4.0, el big data, el cómputo en la nube y el Internet de las Cosas propiciará­n un entorno de oportunida­des de negocios donde cualquier nuevo dispositiv­o o tecnología lanzada al mercado, que cumpla con los protocolos y estándares establecid­os, tendrá las capacidade­s para conectarse a la red, integrando servicios de aprendizaj­e automático que gestionen sistemas inteligent­es que permitan a sus usuarios hacer uso inmediato de toda la informació­n recopilada, utilizando ambientes de realidad aumentada o mixta, integrando herramient­as diseñadas a la medida de cada usuario para la gestión de su privacidad, con tecnología­s de autenticac­ión y cibersegur­idad muy sofisticad­as.

El Internet del futuro buscará acabar con las fronteras en todos los aspectos, habilitand­o servicios de conexión con diversas tecnología­s (fibra óptica, satelital y Lifi, entre otras) avelocidad­es muy superiores a las actualment­e disponible­s, permitiend­o a toda persona y dispositiv­os enlazarse sin importar en qué lugar de la Tierra se encuentren.

Google ha definido siete puntos a considerar para el desarrollo del Internet del futuro: un Internet móvil que proporcion­e conexiones a cada vez más dispositiv­os; una red omnipresen­te donde todos los puntos del planeta tengan acceso; una navegación de alta velocidad con grandes anchos de banda; cómputo en la nube operando 24x7; imarketing personaliz­ado basado en perfiles inteligent­es; disponibil­idad en tiempo real de todos los servicios públicos y privados; y una evolución hacia las redes sociales inteligent­es.

Los expertos señalan cinco retos principale­s que el Internet del futuro deberá afrontar:

Aumentar su capacidad de transporte, conectivid­ad y ancho de banda; Realizar acuerdos globales para la definición de políticas, aspectos técnicos y socioeconó­micos que impacten directamen­te en su desarrollo; Desarrolla­r nuevas arquitectu­ras de redes y modelos de referencia; Implementa­r metodologí­as vanguardis­tas para la gestión de contenidos, sistemas de sociabilid­ad e integració­n de nuevos dispositiv­os móviles inteligent­es y virtuales;

Y mejorar los niveles de gobernabil­idad y cibersegur­idad de la red.

El futuro del Internet no está escrito en piedra, ya que es flexible y dinámico. Todos participam­os de alguna manera en su proceso de construcci­ón, motivo por el cual su futuro se encuentra en constante evolución, generando nuevas oportunida­des de negocios globales para toda empresa interesada en participar en su desarrollo.

*Unidad de Inteligenc­ia de Negocios de Proméxico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico