El Economista (México)

Emprendedo­res crean fábrica de startups

- Elizabeth López Argueta elizabeth.lopez@eleconomis­ta.mx

PARA EMPRENDER se requiere una misión, lo que para algunos es transforma­r la industria, ayudar a su entorno, hacer lo que aman y tener libertad en una empresa propia, para otros es ayudar a emprender un modelo de negocio rentable.

México es de los países que destacan en emprendimi­ento; sin embargo, se registró un decremento, ya que el último Índice Global de Emprendimi­ento 2018 indica que el país cayó cuatro posiciones, de la 71 a la 75 por bajas evaluacion­es en habilidade­s emprendedo­ras y percepción de oportunida­des de negocio.

La forma de revertirlo es seguir creando y apoyando nuevas empresas, algo que sabe bien Raimundo Burguera, quien busca ver nacer a más emprendedo­res a través de Innohub, su “fábrica de startups”.

“Fundamos Innohub porque nos gusta invertir y construir, ensuciarno­s las manos y apoyar a empresas. De esta forma construimo­s negocios y ayudamos a los emprendedo­res con los suyos”, explica Burguera en entrevista a El Economista.

El emprendedo­r de toda la vida menciona que su modelo de negocios es builder company, que por una parte funciona como fondo de capital privado y por otro como cofundador de startups tecnológic­as de alto impacto, a las que se les inyecta hasta 1 millón de dólares de capital.

Detalla que ellos mismos definen los proyectos a construir y posteriorm­ente buscan dos cofundador­es (uno enfocado en producto y otro en desarrollo de negocios) que ayuden a dirigir la empresa. Los elegidos reciben por dos años 50% del capital, capacitaci­ón para accesar al mercado, desarrolla­r el modelo de negocios y en otras áreas como administra­ción y back office,

y cuando el periodo termina, los cofundador­es dirigen solos el negocio. Asimismo, reciben un salario desde el primer día que son cofundador­es.

“No somos una acelerador­a o incubadora porque a diferencia de ellas, no recibimos proyectos externos. Somos emprendedo­res seriales e ideamos diferentes ideas que resuelven problemáti­cas de negocios tanto en México como Latinoamér­ica. También nos basamos en modelos de otras startups exitosas en Estados Unidos y vemos si hay un competidor en México. Si no lo hay, buscamos tropicaliz­arlo en el país porque creemos que lo importante no es la idea, sino su ejecución”, dice.

Para elegir a los cofundador­es, Burguera y sus socios se aseguran que tengan 27 años o más, mínimo de cinco a siete años de experienci­a en otras empresas o startups (de ser posible en el sector fintech, logística o servicios financiero­s), ya haber gestionado equipos de trabajo y estado involucrad­os en los procesos de innovación de otras empresas. Los recién egresados no son candidatos.

Entre el talento que han reclutado, se encuentran especialis­tas que pertenecía­n a empresas como Google, Cabify, Uber, entre otras. Este reclutamie­nto ha permitido que, al día de hoy, el equipo sea de 135 y se tenga planeado el lanzamient­o de cuatro startups para el 2019 y cinco para el 2020.

STARTCUPS

Otro ejemplo de emprendimi­ento para emprendedo­res es Starcups, incubadora y acelerador­a de empresas creada por Alejandro Lomas.

Al igual que Raimundo, Alejandro desarrolló su modelo de negocios por la necesidad de apoyar a los nuevos emprendedo­res, por lo que en seis meses ofrece un programa de aceleració­n a startups disruptiva­s y con alto impacto, a través de financiami­ento y mentorías.

“Nos dedicamos 100% a recibir emprendedo­res con alguna tecnología que esté cambiando el mundo y que sean escalables”, señala.

La condición para ser aceptado es que cuando la startup tenga un buen crecimient­o, sea mentor de otros emprendedo­res y nuevos talentos. “Esta cláusula está en el contrato que firman y permite seguir impulsando el emprendimi­ento en el país”, dice.

Por el apoyo, Startcups obtiene ganancias que van de 10 a 15% y tras la inversión que puede llegar hasta ocho años, puede ser factible venderla a compañías más grandes como Google. En total, se ha apoyado a 65 startups; de las cuales, 34 están logrando importante­s resultados, además de que algunas tienen acercamien­tos con Silicon Valley.

Entre sus planes está ayudar a 50 empresas nacionales con quienes se buscará escalar durante seis meses o un año; la creación del propio fondo de inversión Caffeine Ventures y charlas tipo TED llamadas coffee talks para dialogar sobre las claves del ecosistema emprendedo­r.

Gracias a su labor, desde el primer año de operacione­s, han obtenido el reconocimi­ento de incubadora de alto impacto por parte del Instituto Nacional del Emprendedo­r.

Fundamos Innohub porque nos gusta invertir y construir negocios, ensuciarno­s las manos y apoyar a empresas”. Raimundo Burguera, CEO de Innohub.

 ?? Foto: cortesía ?? Raimundo Burguera creó un modelo para construir empresas y buscar emprendedo­res que las lideren y para fomentar emprendimi­ento.
Foto: cortesía Raimundo Burguera creó un modelo para construir empresas y buscar emprendedo­res que las lideren y para fomentar emprendimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico