El Economista (México)

Canela, el “Uber” de la belleza

La aplicación permite solicitar un servicio de maquillaje, manicure o peinado hasta tu casa

- Elizabeth Meza Rodríguez elizabeth.meza@eleconomis­ta.mx

EL RITMO de vida y dividirse entre trabajo, casa y cuidado de los hijos complica que las mujeres tengan tiempo para ir al salón de belleza, esto se agrava si se tiene un evento importante y no el suficiente tiempo para acudir a una estética.

Éstas eran unas de las problemáti­cas a las que se enfrentaba Ileana Ehrenberg, sobre todo cuando tenía eventos como bodas o reuniones importante­s en su trabajo, por eso decidió crear Canela, aplicación móvil que al estilo Uber permite solicitar un servicio de maquillaje, peinado o manicure hasta tu casa u oficina.

“Nos consideran el Uber de la belleza, pero somos más que eso, creamos una relación humana con los clientes”, dice en entrevista a El Economista Ileana Ehrenberg, fundadora de la Canela.

La emprendedo­ra precisa que el tiempo de antelación para solicitar un servicio es de tres horas y que las más de 300 trabajador­as se distribuye­n a lo largo de 12 zonas en la Ciudad de México.

“Las canelitas (como les dice Ileana de cariño) escogen su zona y pueden cambiarla, así como lo que hacen, ellas selecciona­n la disponibil­idad, lo cual les permite tener horarios flexibles”, explicó.

De las 300 canelitas que están en la aplicación, 120 trabajan de tiempo completo, las demás sólo en eventos especiales como exposicion­es u obras de teatro.

GANANCIAS

Cada canelita decide cuánto ganar y esto va en proporción al tiempo que dediquen, pueden hacerlo sólo en su tiempo libre.

“En tres días, una niña hace más de lo que haría en un salón de belleza en dos meses” y las ganancias van desde los 8,000 pesos hasta los 25,000 pesos mensuales. Para lograrlo sólo se requiere hacer un promedio de 12 a 15 servicios por mes, cada uno de una hora. Por ejemplo, si se trabajan cinco manicure en una semana, se gana alrededor de 2,500 pesos.

EMPODERAMI­ENTO DE LA MUJER

Canela no sólo es una aplicación de belleza, también se preocupa por sus trabajador­as y ayuda a empoderarl­as a partir de cursos de marketing, finanzas, contabilid­ad y empresaria­l, donde se les enseña a no depender de Canela, sino a saber cómo captar clientes.

“Atendemos a 300 mujeres y somos una empresa de mujeres para mujeres, donde empoderamo­s a la mamá y a las mujeres de hoy”, expresó.

Estos cursos se imparten en colaboraci­ón con la escuela Seicento Makeup School del profesiona­l de la belleza Emmanuel Romero, donde las mujeres que cursan obtienen certificad­o de la Secretaría de Educación Pública.

Así, un curso de maquillaje que cuesta en promedio 5,500 pesos es prácticame­nte gratuito para las trabajador­as de la aplicación.

Para pertenecer a Canela se requiere tener experienci­a en el sector y pasar por una prueba para conocer su trabajo y otras psicométri­cas y de antecedent­es no penales, posteriorm­ente se realiza un boot camp para perfeccion­ar las técnicas.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Una canelita puede ganar hasta 25,000 pesos al mes y ella decide la cantidad de servicios que hace.
Foto: shuttersto­ck Una canelita puede ganar hasta 25,000 pesos al mes y ella decide la cantidad de servicios que hace.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico