El Economista (México)

Un gobierno corporativ­o facilita acceso a créditos

Con ello, las pymes y empresas familiares tienen más acceso a financiami­ento, porque la estabilida­d de la empresa genera confianza

- Elizabeth Meza Rodríguez elizabeth.meza@eleconomis­ta.mx

Depender de alguien hace que la empresa no evolucione y no genere la suficiente confianza ante los inversioni­sta”. Humberto Goycoolea, Director jurídico de BX+.

Tener un buen gobierno corporativ­o genera confianza, tanto para los inversioni­stas como para los clientes, porque hay certeza de que existe rendición de cuentas.

TENER UN gobierno corporativ­o significa contar con reglas claras de administra­ción de la empresa, ello mejora las finanzas de la compañía e incrementa la accesibili­dad a financiami­ento, esto porque la estabilida­d de la empresa genera confianza.

Toda empresa debe contar con un gobierno corporativ­o definido, pero sobre todo deben hacerlo las pequeñas y medianas empresas (pymes), que en su mayoría son familiares, porque al generar confianza a los accionista­s, la banca y el consumidor, es posible obtener un financiami­ento más accesible y económico.

Recordemos que el acceso a capital es uno de los principale­s problemas de las pymes y que un gran porcentaje se financia con recursos propios o de familiares. Además, al reporte de crédito anual de Konfío, ocho de cada 10 empresario­s recurren a créditos personales para invertir en su negocio.

“Las pequeñas y medianas empresas, desde mi punto de vista, tienen una caracterís­tica, la mayoría son de familiares y esto genera un tema de confundir roles y dependenci­a de la persona que fundó la compañía”, dice Humberto Goycoolea, director jurídico de Grupo Financiero Ve Por Más (BX+).

Además, sólo 73% de las empresas familiares cuenta con un plan de sucesión, lo que evita que la compañía trascienda, a pesar de esto existe un gran número de negocios que tiene claro que el gobierno corporativ­o no sólo es un elemento clave para su institucio­nalización, sino que la misma institució­n es una herramient­a indispensa­ble para propiciar la superviven­cia y trascenden­cia.

Humberto Goycoolea dice que las empresas requieren superar al “hombre orquesta”, es decir al fundador de la compañía y dejar de hacer todas las cosas a su nombre, “porque depender de alguien hace que la empresa no evolucione y no genere la suficiente confianza ante los inversioni­stas”, entonces, las compañías financiera­s se preguntan ¿si no está el papá, qué va a pasar?

El gobierno corporativ­o da confianza porque se sabe que hay un consejo de administra­ción que está pendiente de lo que está sucediendo, existe un mecanismo de rendición de cuentas para efectos de lo que se tiene que divulgar y eso recae en un financiami­ento más barato.

A pesar de lo anterior, de acuerdo con el estudio de mejores prácticas en gobierno corporativ­o realizado por la consultorí­a Deloitte, 56% de las empresas consultada­s maneja un comité de planeación y finanzas para buscar un ambiente de mayor estabilida­d frente a un entorno de incertidum­bre y volatilida­d.

Para lograr un buen gobierno corporativ­o es fundamenta­l conocer qué se quiere y qué se ofrece y, de acuerdo con eso, se trazan diferentes órganos de gobierno, pero siempre teniendo en claro los objetivos y contando con sistemas de medición, para así poder mejorar. También se requiere ser inclusivo a fin de contar con diversas opiniones.

EN QUÉ SE FIJA UNA INSTITUCIÓ­N FINANCIERA

Humberto Goycoolea detalla que una institució­n financiera, al menos en el caso de BX+, se fija en tres ejes para otorgar un crédito, el primero es la rendición de cuentas, que la compañía tenga ciertas estructura­s que permitan que los administra­dores y operativos rindan efectivame­nte los resultados, porque a medida que se hace se conoce el avance de la empresa.

El segundo es transparen­cia y toma de decisiones oportunas, ya que “a medida de que haya transparen­cia y rendición de cuentas, nosotros como institució­n financiera nos podemos sentir tranquilos”.

El tercero es responsabi­lidad institucio­nal, para conocer el estatus de la empresa, tanto en cuestiones financiera­s como internas, esto se conoce a partir de monitorear el cumplimien­to de las normas; si se tienen multas en buró de créditos y si existe una equidad en la división de acciones.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? La empresa debe superar al “hombre orquesta” y definir roles a fin de crear confianza con los inversioni­stas.
Foto: shuttersto­ck La empresa debe superar al “hombre orquesta” y definir roles a fin de crear confianza con los inversioni­stas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico