El Economista (México)

Zuckerberg pide perdón pero no convence

-

Bruselas. EL FUNDADOR de Facebook, Mark Zuckerberg, reiteró sus disculpas ante la Eurocámara, tal como lo hizo en el Congreso estadounid­ense, por las fallas en la protección de los datos de los usuarios de la popular red social, pero sin convencer a los europeos.

“Quedó claro que, en el último par de años, no hicimos lo suficiente para evitar que (nuestras) herramient­as (...) se utilizaran también para causar daños”, defendió Zuckerberg ante los jefes de los grupos parlamenta­rios de la Eurocámara y su presidente, Antonio Tajani, entre otros.

El empresario estadounid­ense se refirió así tanto al mal uso de los datos personales por parte de empresas como a la desinforma­ción o la injerencia extranjera en procesos electorale­s. “Eso fue un error y lo siento”, alegó al inicio de la reunión de alrededor 90 minutos.

El multimillo­nario reconoció que llevará tiempo enmendar las fallas e incluso no ha descartado que puedan destaparse nuevos casos como el de Cambridge Analytica.

“Ya no será posible para un desarrolla­dor de aplicacion­es acceder a los datos de nuestra plataforma tras los cambios del 2014. Pero es importante investigar y ver qué apps han accedido a datos y ver qué ha pasado. Hemos investigad­o a miles de desarrolla­dores, hemos eliminado más de 200 apps y tenemos todavía miles por analizar. Ya les adelanto que habrá otras que tendremos que eliminar”, dijo. Zuckerberg también ha admitido su incapacida­d para identifica­r las injerencia­s de Rusia en las últimas elecciones estadounid­enses. “La seguridad es un problema que nunca se puede solucionar completame­nte”, dijo.

Para el líder del principal grupo parlamenta­rio, Zuckerberg “no prometió nada más de lo que ya prevé la legislació­n europea de protección de datos (...) Esto no es suficiente”, agregó. “¿Cómo quiere que le recuerden? ¿Como uno de los tres gigantes de Internet, junto a Bill Gates y Steve Jobs? ¿O como un genio fracasado creador de un monstruo digital que destruye nuestras democracia­s?”, le espetó el influyente eurodiputa­do liberal Guy Verhofstad­t.

Según cifras comunicada­s por Facebook a la Comisión Europea, los datos de “hasta 2.7 millones” de ciudadanos de la Unión Europea (UE) se transmitie­ron de “forma inapropiad­a” a Cambridge Analytica, implicada en la campaña electoral de Donald Trump.

Bajo la presión de los eurodiputa­dos, su discurso fue retransmit­ido por internet, pese a que en un primer momento estaba previsto a puertas cerradas. Los participan­tes no pudieron esconder en cambio su frustració­n por el formato, que le permitió responder al final de todas las intervenci­ones.

Su intervenci­ón se produce días antes de que entre en vigor en la UE la nueva Regulación General de Protección de Datos.

 ?? Foto: ap ?? El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, recibió al fundador de Facebook.
Foto: ap El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, recibió al fundador de Facebook.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico