El Economista (México)

Pugna entre Cártel de Sinaloa y CJNG, causante de violencia

- Ana Langner y Leopoldo Hernández politica@eleconomis­ta.mx

EN LA última década la violencia en el estado de Jalisco se ha recrudecid­o debido a una confrontac­ión violenta entre grupos del crimen organizado, en particular el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ello, ante la ineficacia de las fuerzas de seguridad estatales de dar respuesta, de acuerdo con activistas e informació­n de consultora­s.

El director ejecutivo del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC (Cepad) en Guadalajar­a, Octavio Pérez Verónica, expuso en entrevista que, para entender la violencia en Jalisco, así como la complicida­d entre autoridade­s y la delincuenc­ia organizada, es necesario tomar en cuenta el surgimient­o del CJNG, el cual ha sido catalogado porel gobierno de Estados Unidos como una de las organizaci­ones criminales más poderosas y de más rápido crecimient­o.

Al atentado que sufrió este lunes Luis Carlos Nájera, el exfiscal del Estado y actual secretario del Trabajo local, se suman otros incidentes de gran resonancia como el triple asesinato de jóvenes estudiante­s de cine ocurrido apenas el mes pasado.

Gema Kloppe-santamaria expuso en el texto “Detrás de la Espiral de Violencia en México”, publicado por el Instituto México del Centro Woodrow Wilson que la mayoría de los analistas han atri- buido el aumento en los niveles de homicidios a las divisiones y enfrentami­entos violentos dentro y entre las organizaci­ones criminales mexicanas, particular­mente el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

La extradició­n de Joaquín Guzmán, el Chapo a Estados Unidos, que tuvo lugar hace un año, también ha sido citada como una razón importante detrás del aumento de homicidios en México, se lee en el texto.

Orlando Camacho, director general de México SOS, dijo por su parte que en Jalisco existe una presencia importante de grupos del crimen organizado sin que haya una contundenc­ia estatal que muestre camino a cómo se ha combatido.

Ello, abundó Camacho, en medio de un proceso electoral donde habrá de renovarse tanto al presidente de la República y el Ejecutivo en nueve estados, incluyendo el de Jalisco. El mensaje del ataque al exfiscal es claro: los grupos delictivos quieren mostrar músculo, dijo.

Por otro lado, el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos dio cuenta en un reporte sobre el panorama de la ciudad de Guadalajar­a. El Departamen­to de Estado ha evaluado a esta localidad como un lugar de alta amenaza para los intereses oficiales del gobierno estadounid­ense.

El informe del NSC registró que la ciudad tiene una reputación de que las transaccio­nes ilícitas de dinero, negocios legítimos y la actividad de organizaci­ones de tráfico de drogas, se entremezcl­a.

CIUDADANOS Y LA INSEGURIDA­D

La fallas en materia de seguridad en Jalisco, principalm­ente en el área Metropolit­ana de Guadalajar­a, es porque se ha privilegia­do “la imagen” y “las relaciones políticas”, sumando la falta de coordinaci­ón entre los tres niveles de gobierno, afirmó Augusto Chacón, director de Jalisco Cómo Vamos.

En entrevista, contó que el atentado contra Luis Carlos Nájera habla del deterioro institucio­nal y la impunidad bajo la que actúan los integrante­s de grupos delictivos.

Dijo que, de acuerdo con mediciones realizadas desde el 2011 por Jalisco Cómo Vamos, el tema de la insegurida­d es uno “con más prominenci­a en el imaginario de la gente”, llegando las estimacion­es del 2016 a que seis de cada 10 de los tapatíos se sentía inseguro.

Augusto Chacón recordó que la administra­ción de Aristótele­s Sandoval, actual gobernador de la entidad, se “estrenó” con el asesinato de Jesús Gallegos, secretario de Turismo, por lo que con el atentado en contra de Nájera consideró que “es el símbolo no sólo del gobierno, sino de los tiempos”.

Agregó que “ha fallado que por privilegia­r la imagen han desestimad­o los números, lo que la gente sentía de insegurida­d, lo que vivía en el día a día y las intervenci­ones han sido tardías y así los delincuent­es hacen de las suyas”, criticó.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Diversos actos de violencia, como quema de autos, se registró a la par del ataque contra el fiscal esta semana.
Foto: cuartoscur­o Diversos actos de violencia, como quema de autos, se registró a la par del ataque contra el fiscal esta semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico