El Economista (México)

Prodecon impulsará reforma vs facturas falsas

Propone retención de dos terceras partes del IVA, alrededor de 10.6%.

- Belén Saldívar

LA PROCURADUR­ÍA de la Defensa del Contribuye­nte (Prodecon) presentará, en breve, una propuesta al gobierno para combatir la emisión de facturas apócrifas.

En rueda de prensa, Edson Uribe, subprocura­dor de la Prode- con, informó que propondrán una reforma legal para desalentar la comerciali­zación de estos comprobant­es.

“La propuesta consiste, fundamenta­lmente, en aplicar una retención de las dos terceras partes del IVA —alrededor de 10.6, de 16% que se cobra— que se cause en toda prestación de servicios que se lleve a cabo en el país, independie­ntemente de que se presten por personas físicas o morales”, acotó.

Lo anterior recaería en quién paga el servicio y lo obligaría a pagar la retención mensualmen­te. Además, impactaría directamen­te en la forma en la que operan las empresas que facturan operacione­s simuladas.

“Esto provocaría dos cosas: se rastrearía de forma inmediata quién está comerciali­zando facturas que amparan operacione­s inexistent­es y, la segunda, le daría al SAT una herramient­a de recaudació­n prácticame­nte inmediata del IVA”, afirmó.

Explicó que, usualmente, las personas que acuden a una empresa que factura operacione­s simuladas pagan una comisión entre 4 y 8% del monto por el cual se les expide el comprobant­e pero, si se retiene una tercera parte del IVA que se cause, quien compra la factura terminaría pagando un precio mayor y menos atractivo.

“En la experienci­a de la Prodecon, las empresas que participan en este tipo de esquemas son mayormente prestadora­s de servicios, es decir, no comerciali­zan bienes, pues éstos son fácilmente rastreable­s, así que aprovechan lo intangible de los servicios para llevar a cabo la simulación de operacione­s para efectos fiscales”, precisó.

La propuesta, agregó, será presentada al gobierno con la intención de que se tome en cuenta para el Paquete Económico del 2019.

LISTA NEGRA SÓLO EXHIBE

Por su parte, Diana Bernal, procurador­a de la Prodecon, indicó que en el país hace falta más voluntad política para combatir estos ilícitos y que la famosa lista negra del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) no es, por sí sola, suficiente para enfrentar este problema.

“Las listas negras son, como diría algún novelista, la marca escarlata, nada más exhiben (...) Por cada empresa fantasma que surge en la lista negra, esa desaparece y crean cuatro más y el problema continía”, aseveró.

“El propio SAT ha reconocido que el artículo 69b ha sido insuficien­te para erradicar la compra y venta de facturas falsas, y esto pasa por algo muy sencillo: mientras no obstaculic­en la operación del negocio y lo hagan menos atractivo, el negocio va a seguir operando”, abundó por su parte Edson Uribe.

La propuesta de la Prodecon coexistirí­a con la lista negra del SAT y la del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de considerar la emisión de facturas apócrifas como delito grave.

Si bien no existe una cifra que indique cuánta recaudació­n pierde el gobierno federal por esta práctica, el SAT estima que del 2010 al corte del 2 de agosto de este año las empresas fantasma han facturado 2.04 billones de pesos.

Por otro lado, en el marco de su séptimo aniversari­o la Prodecon informó que del 2011 a lo que va de este año ha atendido a 749,695 contribuye­ntes en sus oficinas alrededor de la República Mexicana.

Diana Bernal precisó que de dicha cifra, 82% son personas físicas de las cuales siete de cada 10 son asalariado­s, mientras que sólo 18% han sido empresas o sociedades.

De estas últimas, agregó, 99.48% sonmicro, pequeñas y medianas empresas, mientras que 0.52% restante son grandes contribuye­ntes.

“La vulnerabil­idad de los contribuye­ntes que acuden y que son apoyados se confirma por el monto del problema fiscal por el que acuden, ya que 89% de los servicios prestados es de asuntos de menos de 20,000 pesos”, explicó.

Asimismo, informó que a mediados de octubre presentará­n un libro que narrará 101 historias de terror que han vivido los contribuye­ntes en México.

En la experienci­a de la Prodecon, las empresas que participan en este tipo de esquemas son mayormente prestadora­s de servicios, es decir, no comerciali­zan bienes”.

Edson Uribe, subprocura­dor de la Prodecon.

 ?? Foto archivo ee ?? El funcionari­o destacó que la propuesta se presentará al gobierno con la intención de que se tome en cuenta para el PEF 2019.
Foto archivo ee El funcionari­o destacó que la propuesta se presentará al gobierno con la intención de que se tome en cuenta para el PEF 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico