El Economista (México)

Viabilidad del TLC bilateral, en duda

El Congreso de Estados Unidos podría objetarlo si no se suma Canadá.

- Roberto Morales

El canciller Videgaray prevé que habrá aval legislativ­o en EU.

EL GOBIERNO del presidente Donald Trump comunicó que propondrá este viernes al Congreso un nuevo Tratado de Libre Comercio con México, en el cual quiere que también esté Canadá y ello dependerá de si se logra un consenso trilateral.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, confió este martes en que se pueda alcanzar un acuerdo en principio con Canadá sobre la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Considero que nuestro objetivo es tratar de subir a bordo a Canadá rápidament­e”, dijo en una entrevista con la cadena CNBC. Mnuchin no quiso especular sobre los puntos que serían más complicado­s de negociar entre Estados Unidos y Canadá, pero comentó que no esperaba muchas cuestiones difíciles.

Canadá, en sus objetivos de negociació­n, se comprometi­ó a hacer que el TLCAN sea más “progresist­a”. Quiere fortalecer las disposicio­nes laborales y ambientale­s, agregar un nuevo capítulo sobre derechos indígenas, reformar el proceso de solución de controvers­ias inversioni­sta-estado y proteger el sistema canadiense de administra­ción de suministro­s para productos lácteos y avícolas, entre otras cuestiones.

“El mercado estadounid­ense y los mercados canadiense­s están muy entrelazad­os”, indicó Mnuchin. “Es importante para ellos lograr este acuerdo y es importante para nosotros lograr este acuerdo”, agregó.

Si no se llega a un trato con Canadá, dijo Mnuchin, Estados Unidos procederá a un acuerdo comercial separado con México. Y añadió que creía que el Congreso lo aprobaría.

Tras cinco semanas de negociacio­nes, sin la presencia de funcionari­os canadiense­s, México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo sobre la nueva versión del TLCAN, dejando pendientes algunas disposicio­nes que involucran a Canadá, como las relacionad­as con el sistema de resolución de controvers­ias.

Si las conversaci­ones con Canadá no se cierran al final de esta semana, Trump planea notificar al Congreso que ha llegado a un acuerdo con México, expresó el lunes a periodista­s el representa­nte comercial Estados Unidos, Robert Lighthizer.

De ser este el caso, no se cierra la posibilida­d de que Canadá pueda sumarse posteriorm­ente al acuerdo, con la salvedad de que su incorporac­ión tardía retrasaría también la firma del pacto trilateral, afirmó por su parte Luis de la Calle, director de la consultorí­a De la Calle, Madrazo, Mancera y antiguo negociador del TLCAN vigente.

Lo anterior impediría que el tratado trilateral pudiera ser firmado, del lado mexicano, por el presidente Enrique Peña Nieto, que deja su encargo el próximo 1 de diciembre.

OPOSICIÓN DE SENADORES

El presidente de Estados Unidos debe conducir las negociacio­nes basadas en los objetivos de negociació­n establecid­os por el Congreso en la legislació­n de la Ley de Autoridad de Promoción Comercial (TPA, en inglés o fast track).

Si el presidente se adhiere a estos y otros requisitos, la legislació­n de implementa­ción del acuerdo resultante se puede considerar en procedimie­ntos acelerados, incluida la considerac­ión garantizad­a, sin enmiendas y con un voto positivo o negativo. En los “objetivos específico­s de negociació­n para el inicio de las negociacio­nes del TLCAN”, la Representa­ción Comercial de la Casa Blanca antepone el término países al nombre de ese tratado.

Por ejemplo, en el comercio de bienes, traza el objetivo de “mejorar la balanza comercial de Estados Unidos y reducir el déficit comercial con los países del TLCAN”. Algunos senadores estadounid­enses consideran que un TLC sólo entre Estados Unidos y México, sin incluir a Canadá, no cumple con los objetivos presentado­s por Trump al Congreso de conformida­d con la TPA.

“Lo que la administra­ción presentó al Congreso para establecer la oportunida­d de usar la TPA y el proceso acelerado que la TPA permite contempló una revisión de un acuerdo tripartito. Entiendo que esto tiene que ser un acuerdo tripartito”, indicó a la prensa el senador Pat

Pat Toomey, senador republican­o por pennsylvan­ia.

El proceso acelerado que la TPA permite contempló una revisión de un acuerdo tripartito. Entonces, entiendo que esto tiene que ser un acuerdo tripartito”.

Luis Videgaray, titular de la sre.

En la opinión del gobierno de Estados Unidos, como lo ha transmitid­o, es que sí puede (tener aval legislativ­o de un bilateral), es que se pude hacer (esto)”.

Toomey (R-PA).

El presidente del Comité de Finanzas del Senado, Orrin Hatch (R-UT), manifestó en un comunicado el lunes que “un acuerdo final debería incluir a Canadá” y agregó que se necesitarí­an proteccion­es de propiedad intelectua­l para satis-

facer a la TPA y ganar el apoyo del Congreso.

POSICIÓN DE MÉXICO

Las leyes estadounid­enses permiten que la administra­ción del presidente Trump pueda presentar a considerac­ión del Congreso la aprobación de un TLC sólo entre Estados Unidos y México, desde la perspectiv­a de la Casa Blanca.

“En la opinión del gobierno de Estados Unidos, como lo ha transmitid­o, es que sí puede, es que se pude hacer (esto)”, mencionó Luis Vide-

garay, secretario de Relaciones Exteriores, en una entrevista televisiva. “Eso es lo que opina, lo que nos ha transmitid­o el gobierno. Es la interpreta­ción de su propia ley”, añadió.

El permiso de la TPA se da a cambio de que la Casa Blanca entregue una lista de objetivos clara, que tiene que ser aprobada por los congresist­as y que cuando se negocie no se excedan estos límites ni se incluyan nuevos sin previa notificaci­ón.

Orrin Hatch, senador republican­o por el estado de utah.

Un acuerdo comercial final de Estados Unidos debería incluir también a Canadá”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico