El Economista (México)

Corrupción y seguridad, temas a impulsar en el Congreso

Las propuestas lanzadas por el presidente electo serán las primeras que tendrían vida en el Poder Legislativ­o, prevén expertos consultado­s

- Héctor Molina hector.molina@eleconomis­ta.mx

ESTE 1 de septiembre la LXIV Legislatur­a entrará en funciones formalment­e. Con una clara hegemonía de la alianza Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo y Encuentro Social, que abanderó en la contienda presidenci­al a Andrés Manuel López Obrador, las fuerzas políticas han delineado sus agendas para los siguientes tres años que van desde el aumento de apoyos sociales hasta la creación de nuevas institucio­nes.

Morena, que en solitario es el partido con mayor escaños en San Lázaro (con 191 de los 500 que conforman la Cámara) y en el Senado (55 de 128) ha precisado de manera reiterada las propuestas que impulsarán incluso antes de que acabe el año.

Entrevista­do por El Economista, el recién nombrado coordinado­r de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, indicó que de los temas en los que pondrá especial atención en cuanto inicie la legislatur­a está la reforma para que ningún funcionari­o pueda ganar más que el presidente.

“Legislar para tener una ley reglamenta­ria del Artículo 127 constituci­onal, para que ningún funcionari­o público pueda ganar por encima de lo que gana el presidente de la República; crear unaestruct­ura ordenada de suel- dos y salarios en todo el país”, expresó.

Además de este rubro, Delgado enfatizó que se buscará cumplir desde el principio con la abrogación de la reforma educativa y con la agenda anticorrup­ción de López Obrador.

En este último rubro los legislador­es de Morena buscarán reformar también el Artículo 108 constituci­onal para que se pueda juzgar al presidente en turno por hechos de concusión, aunado a la creación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

“También vamos a reformar la ley de la Administra­ción Pública, fundamenta­lmente para crear nuevamente la Secretaría de Seguridad Pública; queremos que se apruebe pronto para que desde el día uno de gobierno (1 de diciembre), pues se tenga esta secretaría”, expuso.

Por otra parte, los legislador­es del PRI han definido también su agenda legislativ­a.

En la reunión plenaria realizada en la sede nacional del PRI hace algunos días, René Juárez Cisneros, quien será coordinado­r de diputados del tricolor en la legislatur­a por venir, indicó que se promoverá una agenda de justicia social en la que se incluye postular una ley para la pensión universal de adultos mayores.

Además de precisar que se buscará dar sustento jurídico a las fuerzas armadas que actúan en contra del crimen organizado. Uno de los puntos que resaltó en sus propuestas de agenda es el reforzamie­nto del federalism­o a través de oponerse a que se nombren autoridade­s intermedia­s entre la Federación y los estados, no entre los estados y los municipios.

Cabeseñala­r que el presidente electo ha propuesto nombrar a 32 coordinado­res estatales que servirán como intermedia­rios entre la Federación y las entidades.

Por su parte, Damián Zepeda, próximo coordinado­r del PAN en el Senado, señaló tras la reunión plenaria de los senadores albiazules, que serán cinco ejes los que defenderán en la Cámara: seguridad, combate a la corrupción, desarrollo económico, gobernabil­idad y México en el exterior.

Sus propuestas legislativ­as se posicionar­án en torno a aprobar el mando mixto policiaco, fortalecer la Ley de Extinción de Dominio, aprobar la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, fortalecer al Sistema Nacional Anticorrup­ción, aprobar reformas para una Fiscalía General independie­nte, entre otras propuestas.

PROYECTOS ANTICORRUP­CIÓN, LAS PRIMERAS QUE PASARÁN

Las propuestas lanzadas en la agenda del presidente electo serán las primeras que tendrán vida en la próxima legislatur­a, además de los nombramien­tos faltantes, precisaron expertos.

“Las dos cosas que pide la ciudadanía son seguridad y lucha contra la corrupción”, dijo José Fernández Santillán, politólogo del Tecnológic­o de Monterrey.

El especialis­ta añadió que la oposición que tendrá Morena en las cámaras será poca ya que se encuentra disminuida en número, además de dividida; “es lo que le conviene a Morena”.

El PAN, que será la segunda fuerza con mayor escaños en Diputados (81 en total), y en el Senado (23) después de Morena, opinó el especialis­ta político, se mantendrá como la principal oposición a los postulados defendidos por el partido del presidente.

Por su parte, el investigad­or Jorge Javier Romero indicó que los nombramien­tos como el fiscal anticorrup­ción o el fiscal general serán aprobados muy probableme­nte en la nueva legislatur­a, empezando por la aprobación de la ley orgánica de la Fiscalía General. “Hay una minuta (de ley orgánica) ahorita en el Senado que se aprobó en la Cámara de Diputados desde el 2014; ésa sería una posibilida­d, que la legislatur­a aprobara esa minuta y quedara esa ley”, dijo.

Por otra parte, expresó el especialis­ta, algo que se ha dejado de lado por la fuerza mayoritari­a en el Congreso es la profesiona­lización de los servidores.

“A mí me parece que el próximo gobierno sigue teniendo una visión de la administra­ción pública como un botín a repartir por el ganador, por lo tanto yo creo que ahí no se avanzará en nada”, dijo Javier Romero.

Las dos cosas que pide la ciudadanía son seguridad y lucha contra la corrupción”.

José Fernández Santillán, politólogo.

Morena será el partido con mayor número de lugares en ambas cámaras, con 191 de las 500 curules de San Lázaro y 55 de los 128 escaños que conforman la Cámara Alta.

 ?? Fotos: especiales ?? El 1 de septiembre dará inicio la LXIV Legislatur­a en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
Fotos: especiales El 1 de septiembre dará inicio la LXIV Legislatur­a en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico