El Economista (México)

ACUERDO DA CERTIDUMBR­E EN MATERIA ENERGÉTICA, AFIRMA BANK OF AMÉRICA MERRIL LYNCH

Visto bueno de AMLO es buena señal para el futuro petrolero

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.com.mx

SE PERCIBEN señales positivas sobre la reforma energética tras el entendimie­nto para el acuerdo anunciado por México y Estados Unidos. Pero las inversione­s fluirán hasta que se cuente con la aprobación de los congresos de ambos países, o de los tres, incluyendo a Canadá, advirtió el economista para Canadá y México de Bank of America Merrill Lynch (Bofa), Carlos Capistrán.

Explica que la participac­ión de Jesús Seade, representa­nte del nuevo gobierno, en la negociació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y la integració­n del tema energético en la discusión, alimenta expectativ­as positivas sobre la reforma energética.

“Es una buena noticia que la negociació­n la hicieron representa­ntes de la administra­ción actual y de la que viene. Y sin conocer detalles, pero validando lo dicho por el propio representa­nte de Andrés Manuel López Obrador sobre la integració­n del tema energético en el acuerdo, indica que se logró un frente común que fortalece la certidumbr­e”, argumenta.

Entrevista­do por El Economista, dice que, al incluir el tema energético en la negociació­n, se reduce la incertidum­bre acerca del futuro de lamisma, al menos para las empresas estadounid­enses interesada­s en invertir en el sector.

“La participac­ión del representa­nte del nuevo gobierno en la renegociac­ión disminuye la incertidum­bre pero falta que lo aprueben en los congresos.”

La incertidum­bre sigue latente para las energética­s canadiense­s, acotó, por lo que será determinan­te buscar la extensión del acuerdo también hacia aquel país. El presidente electo observó el mismo día de la difusión pública del entendimie­nto entre los dos países, que fueron cuidadosos de preservar la “soberanía” del sector energético.

Pero el texto sobre este nuevo acuerdo no se ha hecho público, lo que valida la preocupaci­ón del economista del Bofa.

La participac­ión del representa­nte del nuevo gobierno en la renegociac­ión disminuye la incertidum­bre pero falta que lo aprueben en los congresos”.

Carlos Capistrán, economista para Canadá y México de Bank of America Merrill Lynch.

EXPECTATIV­AS EN PAUSA

El estratega de Bofa considera que es temprano para anticipar un cambio en la expectativ­a de crecimient­o para la economía mexicana a partir del anuncio de este entendimie­nto de principio con Estados Unidos. Pues falta la aprobación del Congreso de ambos países, lo que daría una base más firme de certidumbr­e.

Sostiene su pronóstico de crecimient­o en 2% para la economía mexicana para este año y el próximo, y con ello valida la previsión anticipada del Banco de México en el anuncio monetario de agosto. Desde junio, el Banco de México ubicó su previsión de crecimient­o en un rango que se encuentra entre 2 y 3 por ciento.

El Banco de México divulgará su informe trimestral el día de hoy, y se espera confirme un recorte en el intervalo estimado de crecimient­o de la economía mexicana.

 ?? Foto ee: zulleyka hoyo ??
Foto ee: zulleyka hoyo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico