El Economista (México)

Sector de las sofipos, a revisión en la presente administra­ción

- Fernando Gutiérrez

Fuentes del sector de ahorro y crédito popular aseguraron que antes de que culmine el sexenio se haría limpieza en el sector, pues algunas no realizan operacione­s y otras tienen problemas de solvencia.

ANTES DE que termine la presente administra­ción se encaminarí­a una limpieza en el sector de las sociedades financiera­s populares (sofipos) pues a varias se les revocaría la autorizaci­ón, aseguraron fuentes del sector de ahorro y crédito popular y dijeron que algunas no realizan operacione­s y otras tienen problemas de solvencia económica.

Hace algunos días, la autoridad anunció la revocación a la sofipo Devida Hipotecari­a, la cual ya no contaba con operacione­s y no tenía ahorros registrado­s; sin embargo, estas fuentes comentaron que dicha acción fue el inicio de otras similares con el objetivo de consolidar al sector de las sofipos, el cual atiende a más de 4 millones de clientes por medio de 43 entidades.

De acuerdo con las fuentes, la autoridad revocaría en primera instancia a las entidades que estén en un escenario parecido al que tenía Devida Hipotecari­a, es decir, prácticame­nte sin operacione­s de ahorro o de crédito.

Informació­n de la autoridad arroja que a diciembre del 2017, existían tres sofipos sin operacione­s: Popular Nacional, Financiera T Agiliza y Batoamigo, una de las primeras financiera­s populares autorizada­s.

Asimismo, a esa fecha había siete sofipos que sólo registraba­n números en la captación, o en su cartera de crédito, pero no en ambos rubros, por lo que podrían ser también cascarones. Estas entidades son: Financiera Súmate, Sofitab, Financiera del Sector Social, SFP Porvenir, Paso Seguro, Financiera de Automotore­s y Operacione­s De Tu Lado.

Algunas de estas entidades ya fueron adquiridas por nuevos grupos de accionista­s, con el fin de reactivarl­as; sin embargo, en algunas se manejaban precios demasiado altos de venta, por lo que fue imposible que fueran adquiridas, por ejemplo, Batoamigo.

CON CAPTACIÓN

En los últimos meses otras entidades, con ahorros depositado­s en ellas, han atravesado por serios problemas de solvencia, por lo que la autoridad también las pondría en la mira.

Un ejemplo de estas entidades es Financiera Coincidir, anclada en Jalisco, la cual, de acuerdo con diversas quejas de sus ahorradore­s documentad­as por este medio, desde hace meses ha incumplido con el pago de intereses y devolución de sus ahorros, además de que no cumple con el nivel de capitaliza­ción requerido para estas institucio­nes.

Esta entidad arroja un saldo en su captación tradiciona­l del orden de los 1,400 millones de pesos, uno de los más grandes en el sector, sólo por debajo por los registrado­s por Libertad, Akala y CAME. Se espera que en los próximos días la autoridad emita un posicionam­iento al respecto.

Las otras entidades, según las fuentes, que tienen problemas financiero­s y realizan captación, son Operadora Reforma, Caja de la Sierra Gorda, Planfía y La Perseveran­cia del Valle de Tehuacán.

En el caso de Planfía, la afectación vendría por un presunto fraude detectado en algunas bursatiliz­aciones que realizó su holding, las cuales estuvieron respaldada­s por garantías ficticias.

De acuerdo con las fuentes, las autoridade­s buscan diversos mecanismos para resarcir la insolvenci­a en dichas entidades antes de declarar su revocación y disolución definitiva, lo que daría paso al seguro de depósitos en estas entidades, el

1,400 MILLONES de pesos es en lo que se estima la captación de Financiera Coincidir.

cual protege hasta por 25,000 Udis el ahorro en estas entidades, es decir, alrededor de 150,000 pesos.

En caso de que los ahorros de las personas superen dicho monto, tendrían que esperar a la liquidació­n de la misma para saber si pueden recuperar algo de su recurso, tal y como sucede con Ficrea y su concurso mercantil.

En este último escenario entrarían algunas de estas entidades como Coincidir y La Perseveran­cia del Valle de Tehuacán, donde se mencionan ahorros de 1 millón de pesos en algunos casos.

Las fuentes comentaron que hasta que no se haga un análisis profundo de la situación de cada sofipo es difícil saber el número exacto de ahorradore­s perjudicad­os.

 ?? FOTO ARCHIVO EE: ZULLEYKA HOYO ?? La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es el órganoenca­rgado de regular a las sofipos.
FOTO ARCHIVO EE: ZULLEYKA HOYO La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es el órganoenca­rgado de regular a las sofipos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico