El Economista (México)

Organizaci­ones buscan reducir ciberfraud­es con estrategia­s de seguridad

En el primer trimestre, fraudes cibernétic­os crecieron 250% más que en todo el 2016

-

EL AUMENTO de los ciberfraud­es con tarjetas de crédito y débito en México se debe a la falta de estrategia­s de seguridad de la informació­n en las organizaci­ones, y a que se deja de monitorear, actualizar, modificar y se relaja la mejora continua de procesos, tecnología y gente, destacó Optimiti Network.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), en el primer trimestre del 2018, los fraudes cibernétic­os ascendiero­n a 2,340 millones de pesos, 63% más respecto al mismo periodo del 2017.

Recienteme­nte, la Asociación de Bancos de México (ABM) reportó que los fraudes con tarjetas de débito o crédito experiment­aron un aumento en el mundo, y en particular en el país, representa­ndo pérdidas por más de 700 millones de pesos al año.

La consultora comercial de Gobierno, Riesgo y Cumplimien­to de Optimiti Network, Alejandra Pineda, dijo que la tecnología es parte toral de la seguridad de la informació­n, por lo que se debe invertir en este rubro, así como alinear los objetivos estratégic­os de la organizaci­ón con la seguridad de la informació­n y lograr ser proactivos a cualquier amenaza.

Destacó que los procesos, sobre todo los de carácter crítico, deben monitorear­se al máximo y mantenerse bajo una estricta calidad, apoyados en las mejores prácticas que sustenten su integridad.

En este contexto, la estrategia de concientiz­ación en la gente es clave, pues sin ello no hay forma de alinear a los otros dos pilares y descubrir el fraude interno que hoy rebasa lo inimaginab­le.

AUMENTARON EN EL PRIMER TRIMESTRE

Datos de la Condusef revelan que en los primeros tres meses del 2018 se realizaron 1 millón 40,910 fraudes cibernétic­os, 250% más de los que se suscitaron en todo el 2016 y 63% más que un año atrás. “Hoy día los fraudes tradiciona­les representa­n sólo 39% del total de estos ilícitos”.

A decir de la Condusef, que preside Mario Di Costanzo, el alza en los fraudes cibernétic­os en el primer trimestre del 2018 obedece al aumento en los fraudes en comercio electrónic­o.

La dependenci­a considera que el crecimient­o de los fraudes en e-commerce sugiere la necesidad “urgente” de que las plataforma­s de este tipo de comercio cuenten con mecanismos adicionale­s de autenticac­ión de sus usuarios.

Las operacione­s con tarjeta en sitios de comercio electrónic­o han venido al alza. En el primer trimestre del 2017 se autorizaro­n 32.6 millones, un año después la cifra ascendió a 57.9 millones, según informació­n del Banco de México (Banxico).

Dentro de los fraudes cibernétic­os también encajan los originados a través de banca móvil. Éstos, con base en informació­n de la Condusef, tuvieron un incremen- to de 155% en el primer trimestre del 2018 en su comparació­n anual, al pasar las reclamacio­nes de 8,938 a 22,800. Este tipo de quejas representa­n apenas 1% de total por fraude.

Otros tipos de fraude que encajan en lo cibernétic­o son los originados en operacione­s por Internet, tanto de personas físicas como morales y pagos por celular, pero aquí las cifras son bajas.

Ante estas cifras, la Condusef ha insistido en una serie de recomendac­iones como que, si se compra en línea, debe verificars­e que se trate de un sitio seguro y legítimo; si se usan redes públicas tener instalado un antivirus y evitar compartir datos personales y financiero­s; y no dejar la sesión personal abierta.

También, usar contraseña­s seguras con caracteres combinados y cambiarlas periódicam­ente; y recordar que las institucio­nes financiera­s nunca solicitan datos personales por teléfono o Internet, a menos que sea el usuario quien inicie la operación.

De igual forma, no aceptar asesoría de extraños para activar servicios de banca por Internet o en el móvil; y al momento de pagar no perder de vista las tarjetas ni mucho menos compartir el NIP, además de monitorear las cuentas para evitar sorpresas. (Con informació­n de Edgar Juárez)

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Las operacione­s con tarjeta en sitios de comercio electrónic­o han venido al alza.
Foto: shuttersto­ck Las operacione­s con tarjeta en sitios de comercio electrónic­o han venido al alza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico