El Economista (México)

SEC multa a Moody’s por falta de rigor en las calificaci­ones

El castigo derivó de errores relacionad­os con los modelos que utilizó para calificar las cédulas hipotecari­as

-

LA COMISIÓN de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) multó a la agencia calificado­ra Moody’s por 16.25 millones de dólares por errores en los controles internos y por no definir claramente los símbolos de sus calificaci­ones de las cédulas hipotecari­as del país norteameri­cano.

Esta multa es la primera que la SEC impone en relación a los símbolos de rating. Por un lado, Moody’s tendrá que pagar 15 millones de dólares por varios errores en los controles internos relacionad­os con los modelos que utilizó para calificar las cédulas hipotecari­as de EU. Además de la multa, Moody’s contratará a un consultor independie­nte para evaluar y mejorar sus procedimie­ntos de control.

En segundo lugar, la firma ha aceptado pagar 1.25 millones de dólares y revisar sus políticas, procedimie­ntos y controles internos en relación a los símbolos de calificaci­ón.

La agencia aceptó la multa sin admitir ni negar las acusacione­s.

La multa se conoce a 10 años de la crisis del 2008 a la que las calificado­ras contribuye­ron a gestar, al asignarle buenas notas a productos financiero­s que carecían de respaldo. Las agencias fueron multadas entonces por unos 2,000 millones de dólares.

El regulador del mercado estadounid­ense asegura que la agencia de calificaci­ón no estableció una “estructura de control efectiva” para revisar los modelos que externaliz­ó a una filial y utilizó para calificar las cédulas hipotecari­as entre el 2010 y el 2013. Según la SEC, eso impidió detectar a tiempo muchos errores.

Una vez que la compañía se dio cuenta de los errores de dichos modelos, corrigió el rating de 650 cédulas hipotecari­as, con un valor total que superaba 49,000 millones de dólares. Además, prosigue el regulador, en 54 casos, Moody’s no pudo documentar ni justificar por qué había emitido calificaci­ones finales que se desviaron “materialme­nte” de aquellas que arrojaban los modelos.

En otras 26 calificaci­ones, la SEC detalló que Moody’s asignó las notas de una manera “inconsiste­nte” con otros tipos de titulizaci­ones que recibieron los mismos símbolos de calificaci­ón.

“Las agencias de rating juegan un papel clave en nuestros mercados de capitales y deben tener controles efectivos sobre sus procesos de calificaci­ón”, destacó la directora asociada de la División de Cumplimien­to de la SEC, Antonia Chion.

Para evitar la reiteració­n de errores que condujeron a la crisis del 2008, la SEC adoptó, en el 2014, 15 nuevas reglas para las agencias calificado­ras que incluyen, entre otras, el aumento de los controles internos y reglas más estrictas para evitar conflictos de interés.

MULTADA EN EL 2017, EN EUROPA

En el 2017, la calificado­ra también fue multada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por su sigla en inglés), donde fue sancionada con 1.24 millones de euros, por una aplicación incorrecta del reglamento oficial para la nota crediticia de hasta 19 calificaci­ones entre junio del 2011 y diciembre del 2013. La ESMA multó a Moody’s Alemania y Moody’s Reino Unido con 750,000 y 490,000 euros, respectiva­mente, por haber incumplido el reglamento oficial para la resolución de ratings de entidades, lo que dio pie a continuar con el endurecimi­ento de la supervisió­n de las agencias crediticia­s europeas.

En este sentido, la sanción impuesta a Moody’s respondió a 19 calificaci­ones emitidas por la agencia, en las que no se anunció correctame­nte la metodologí­a utilizada para determinar esas calificaci­ones.

La Autoridad Europea aseguró que de las calificaci­ones emitidas en el periodo que se aplicó la multa, se llegaron a emitir hasta nueve ratings de entidades como el Banco Europeo de Inversione­s, el Mecanismo Europeo de Estabilida­d y hasta la propia Unión Europea.

 ?? Foto archivo: afp ?? La agencia pagó la multa sin aceptar ni negar las acusacione­s.
Foto archivo: afp La agencia pagó la multa sin aceptar ni negar las acusacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico