El Economista (México)

Inflación convergerá a su objetivo a la mitad del 2019: Ve por Más

El grupo financiero estima que el 2018 cerrará entre 4.0 y 4.5%; para el año próximo, el rango está entre 3.50 y 3.80%

- Edgar Juárez

ECONOMISTA­S DEL grupo financiero Ve por Más coincidier­on en que la inflación convergerá hacia su objetivo (de 3.00%), pero hasta la segunda mitad del 2019.

Mariana Ramírez, subdirecto­ra de Análisis y Estrategia del grupo, explicó que la estimación es que en el 2018 la inflación cierre entre 4.0 y 4.5%; mientras que para el 2019 el rango es de 3.50 a 3.80%; y consideró que segurament­e el Banco de México (Banxico) haga una revisión al alza en la presentaci­ón de su informe trimestral.

Algunos de los motivos, explicó por su parte Alejandro Saldaña, gerente de Análisis Económico de Ve por Más, son los riesgos que prevalecen en los energético­s, además de la volatilida­d cambiaria, y la incertidum­bre por la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Será más lenta la convergenc­ia a lo que se había anticipado a inicios de año”, expuso el especialis­ta.

Mariana Ramírez explicó en este sentido que la dirección de la política monetaria por parte del Banxico sigue siendo restrictiv­a, pero estimó que las tasas empiecen a bajar durante el próximo año.

De esta forma, la expectativ­a de Ve por Más es que la tasa de interés del banco central cierre el 2018 entre 7.75 y 8.00%, para disminuir el año siguiente a un rango de entre 6.75% y 7.50 por ciento.

La especialis­ta señaló que podría incrementa­rse, sólo si las cosas “se descompone­n”, aunque no es el escenario central de la institució­n financiera.

Hace unos días, los economista­s de BBVA Bancomer ya habían dicho que la inflación convergerí­a hacia su objetivo, pero a un ritmo más lento, sobre todo por el alza en los energético­s.

En cuanto a otros pronóstico­s, Mariana Ramírez situó el crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en un rango de entre 2.00 y 2.50%; mientras que para el 2019 de entre 1.80 y 2.40%; y el tipo de cambio en 18.50-19.20 para este año; y de 18.25 a 19.00 en el siguiente.

Saldaña, en tanto, estimó que el tipo de cambio siga la misma tendencia de las últimas semanas, una vez pasada la elección presidenci­al, pues la transición ha sido, hasta ahora, ordenada y transparen­te, además de que hay optimismo en el tema comercial con Estados Unidos.

Sin embargo, destacó, algunos de los riesgos para el tipo de cambio son: asuntos geopolític­os y la guerra comercial; el endeudamie­nto del país, y la política monetaria internacio­nal.

Mariana Ramírez detalló que el estimado de crecimient­o para el próximo año es inicial, dado que habrá que esperar cómo se materializ­an las cosas y cómo se ejecutará la política pública que, hasta ahora, ha anunciado el nuevo gobierno. “Es importante la futura dirección del gasto”.

ACUERDO COMERCIAL CON EU, AVANCE POSITIVO

La subdirecto­ra de Análisis y Estrategia del grupo calificó como un avance positivo el acuerdo anunciado la víspera entre México y Estados Unidos en materia comercial.

Sin embargo, señaló que habrá que esperar lo que ocurre con Canadá, para lograr una consolidac­ión del acuerdo en beneficio de todas las partes. “Un Tratado de Libre Comercio de América del Norte no podría darse sin Canadá. Hay condicione­s para que entre Canadá”.

 ?? Foto ee: adriana hernández ?? Mariana Ramírez, subdirecto­ra de Análisis y Estrategia de Ve por Más.
Foto ee: adriana hernández Mariana Ramírez, subdirecto­ra de Análisis y Estrategia de Ve por Más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico