El Economista (México)

Evite fraudes al comprar un vehículo usado

Al adquirir un vehículo de segunda mano, es importante verificar su condición mecánica y jurídica

- juan.tolentino@eleconomis­ta.mx

ADQUIRIR UN vehículo usado tiene varios pros y contras, siendo los principale­s obtener un mejor costo (por lo menos de 20 a 25% del valor del auto, tomando en cuenta que es la devaluació­n que tienen al salir de agencia) a cambio de un mayor riesgo, desde el estado del auto hasta la certeza en la transacció­n al tratar con un particular.

Los últimos datos de la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) refieren que, en un año, la autoridad recibió 1,726 quejas en la compravent­a de vehículos usados en relaciones con proveedore­s, por lo que no hay una cifra exacta sobre las irregulari­dades que se presentan sólo entre particular­es.

PRECAUCION­ES DURANTE LA COMPRA

Una de las primeras consultas que se recomienda es verificar que el auto no tenga un reporte de robo o haya estado involucrad­o en algún incidente judicial o legal.

Esta revisión puede hacerse en el Registro Público Vehicular, con datos básicos del vehículo como número de placa, número de identifica­ción vehicular, folio de constancia de inscripció­n, entre otros.

Otras plataforma­s que permiten conocer el historial de un vehículo son Total Check, que arroja datos para saber si ha sido reportado por robo, si cuenta con algún adeudo y cuándo fue su última verificaci­ón.

La aplicación Checauto MX también permite hacer esas consultas con datos básicos del vehículo.

Además, es fundamenta­l co- nocer los antecedent­es del auto que quiere comprar para evitar adeudos como multas que no se han pagado, ya que son responsabi­lidad del propietari­o, indicó la plataforma.

Al comprobar que sus documentos estén completos, recuerde que los principale­s son la factura original (si es de empresa o de asegurador­a, el auto tendrá menor valor); tarjeta de circulació­n vigente (ampara a los conductore­s de que el auto es de su propiedad), así como las tenencias anteriores pagadas (comprobant­e físico del pago en el banco).

Finalmente, al revisar condicione­s mecánicas, se recomienda que no se deje llevar por las condicione­s que se muestren a primera vista, ya que un vehículo puede guardar un gran historial de desperfect­os y fallas sin que nos demos cuenta.

“Sabemos que no necesariam­ente es un experto en esta materia, por lo que en este caso le conviene asesoría de un profesiona­l del ramo”, expuso.

CUIDADO CON EL MEDIO DE PAGO EN LA TRANSACCIÓ­N

Una vez acordada la compra, viene otro momento de suma delicadeza: el pago. En este caso, lo menos convenient­e es llevar a cabo la transacció­n en efectivo, por el enorme riesgo que supone portar grandes cantidades consigo.

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) recomienda hacer una transferen­cia de fondos a la cuenta del vendedor vía el Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI), ya que es más seguro y el pago se suele acreditar de forma inmediata.

En caso de utilizar un cheque, se sugiere revisar que haya recursos en la cuenta del comprador, en caso de que usted sea el vendedor, antes de entregar la documentac­ión del vehículo, lo cual se puede verificar con el banco.

En este sentido, la plataforma Total Check advierte que, al ver un auto en aparente buen estado y con un precio bajo respecto de los costos de mercado, hay que tener cuidado, debido a que podríatene­r problemas legales o mecánicos.

Por último, si acude a un lote o mercado de autos es común que se encuentre con personas que inmediatam­ente le ofrecen ayuda.

Lo ideal es que no acepte ayuda de desconocid­os, ya que estas personas están buscando un beneficio económico derivado de una transacció­n, en el mejor de los casos.

20% SE DEVALÚA en promedio un vehículo al salir de la agencia, según el modelo del que se trate.

1,726 QUEJAS recibe la Profeco por transaccio­nes de compravent­a de autos usados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico