El Economista (México)

Red Compartida suma ocho contratos firmados

De acuerdo con el registro del IFT, otras empresas con las cuales Altán ha firmado son: Quickly Phone; Ientc; Guruweb, y Pegaso (Movistar)

- Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.com.mx

LA RED Compartida ya cuenta con ocho contratos en el Registro Público de Concesione­s del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT). Los clientes del servicio ma- yorista han empezado a brindar servicios, como Dish, que ya oferta servicio de Internet inalámbric­o.

Hasta julio pasado eran tres los contratos firmados de Altán Redes, consorcio encargado de des- plegar y operar la Red Compartida con otras empresas que se reportaban en el IFT.

En el registro del IFT se da cuenta de contratos entre Altán y Avanzada Network; Slim Telco; Diveracy; Comerciali­zadora de Frecuencia­s Satelitale­s (Dish); Quickly Phone; Ientc; Guruweb, y Pegaso (Movistar).

En marzo pasado, con una inversión de 8,100 millones de pesos para la primera etapa, una cobertura de 32% de la población, 29

pueblos mágicos y un contrato firmado, el presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha la Red Compartida.

Este lunes se dio a conocer que Gurúcomm es la primera empresa en tener una oferta de doble play, Internet inalámbric­o y telefonía fija, sobre dicha red. Para el 2019 prevé incorporar el servicio de telefonía móvil bajo el esquema móvil virtual y completar una oferta de triple play.

En días previos, Telefónica Movistar anunció que firmaría la Oferta de Referencia de Altán Redes y examinaría los posibles esquemas de colaboraci­ón entre ambas empresas.

Analistas del sector, como Jorge Bravo, de Mediatelec­om, previó que la firma española podría valerse de la Red Compartida para cumplir los compromiso­s de cobertura a los que está obligada, tras haber ganado dos bloques de frecuencia­s en la banda de 2.5GHZ, e incluso valerse de su capacidad para hacer su red más atractiva para los usuarios y eficientar el gasto destinado al despliegue de infraestru­ctura.

Sin embargo, en abril pasado se dio a conocer que Movistar ya ofrece a sus usuarios un servicio de Internet en casa con una tecnología completame­nte inalámbric­a, aunque es por su cuenta, no a través de la Red Compartida.

La firma lanzó el piloto en sitios como Toluca, Tijuana, San Luis Potosí, Morelia, valle de México y Ensenada.

La Red Compartida alcanzó su primer hito de cobertura el pasado 21 de marzo con 32.2% de la población del país (36.1 millones de personas) en 11 ciudades y 29 Pueblos Mágicos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico