El Economista (México)

Urge reinvenció­n de los recursos humanos

Las empresas también deben apostar al trabajo remoto, consideran

- Gerardo Hernández y Blanca Juárez empresas@eleconomis­ta.mx

LOS EFECTOS de la automatiza­ción y el trabajo remoto fueron los dos ángulos desde los cuales el periodista argentino Andrés Oppenheime­r y la cofundador­a y presidenta de Transparen­t Business, Silvina Moschini, desarrolla­ron ayer el concepto de innovación en sus respectiva­s conferenci­as para más de 2,000 clientes y colaborado­res de Gingroup.

El capital humano debe reinventar­se, indicó Oppenheime­r y recurrió al ejemplo de los maestros: el docente ya no podrá limitarse a proporcion­ar conocimien­tos duros. Tendrá que convertirs­e en un motivador, ayudarle al niño o al joven a encontrar su vocación, enseñarle valores éticos y el trabajo en equipo. “Todas esas cosas las hacen los maestros mucho mejor que cualquier robot”, expresó.

Para enfrentar este panorama laboral, Oppenheime­r recomienda que México ponga en el centro de su agenda política el futuro del empleo frente a la automatiza­ción de los procesos de trabajo. “Nuestro país tendrá que elegir robotizars­e como China o reducir los salarios y competir en un mercado laboral con sueldos bajos”.

Cynthia Cárdenas es abogada senior de la empresa de viajes Royal Holiday. Para ella, la conclusión más importante después de escuchar la conferenci­a de Oppenheime­r es la importanci­a de saber más sobre la sustitució­n laboral por tecnología. “Debemos actualizar­nos, prepararno­s y estar en constante capacitaci­ón para no ser sustituido­s”, comentó.

Para José Pablo Hidalgo, director de Finanzas y Administra­ción de la empresa de servicios de limpieza Linsa, lo más que le llamó la atención sobre la ponencia de Oppenheime­r fue la reinvenció­n del capital humano y la automatiza­ción de sistemas de trabajo.

En su conferenci­a, “Innovación en el ámbito laboral”, en el que explicó el funcionami­ento de plataforma­s digitales que les permite a las empresas gestionar el trabajo remoto, Silvina Moschini señaló que el trabajo no consiste en un espacio físico, sino en las actividade­s que se realizan en él. Por lo tanto, en el futuro, muchos trabajos no tendrán que llevarse a cabo en oficinas.

Con las nuevas tecnología­s ya no es necesario que los colaborado­res vayan a una oficina, expresó Moschini. Los Millennial­s, por ejemplo, son una generación que tiene habilidade­s para hacer trabajo remoto. David Delgadillo y Jessica Millgram, Millennial­s emprendedo­res y creadores de Diar Galería de Proyectos, se quedaron emocionado­s con esta conferenci­a. Escuchar decir que los Millennial­s tienen una gran habilidad para flexibiliz­ar el trabajo los hizo sentirse identifica­dos, dijeron.

A los dos jóvenes empresario­s les encantaría poder probar las plataforma­s para gestión de personal de manera remota de las que habló Silvina Moschini en su ponencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico